Cinco plantas medicinales para tener una piel suave y saludable de forma natural

La piel es una de las partes más importantes de nuestro cuerpo, su cuidado es primordial para tener una mejor calidad de vida

Guardar

Nuevo

Cinco plantas medicinales para cuidar tu piel  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cinco plantas medicinales para cuidar tu piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

La piel protege al cuerpo de muchas maneras y el cómo se vea puede ser un indicador sobre cómo está la salud en general, pues los cambios en el color o la textura podrían dar señales sobre enfermedades internas, por lo que es importante poner especial atención al órgano más grande que tiene el cuerpo humano.

Más allá del factor de la belleza exterior, la piel cumple funciones importantes como proteger al cuerpo de la invasión de bacterias y otros posibles riesgos ambientales que suelen ser peligrosos para la salud como el evitar los rayos ultravioleta, ayuda a controlar la temperatura corporal, convierte la luz solar en vitamina D, entre otros.

Los colores que adopte la piel son importantes: un sarpullido rojo podría indicar alguna alergia o inyección; si la piel se torna amarilla entonces podría ser una enfermedad hepática; los lunes oscuros o manchas moradas podrían ser una señal de cáncer.

Además, suele resecarse cuando al cuerpo le hace falta agua o no se ha bebido suficiente líquido; o si hay mucha producción de sebo también habla de padecimientos hormonales.

Con el paso del tiempo la piel también suele envejecer y suele ser más difícil mantener su buen estado pues comienza a arrugarse, se hace más delgada, pierde grasa, es menos suave y tiende a hacerse más reseca, disminuyendo por ende su protección al organismo.

Además de existir diversos tratamientos para tener una piel saludable, también existen diversas plantas medicinales que son una excelente alternativa gracias a sus propiedades curativas que las convierten en buenas aliadas dermatológicas; además, muchos de los productos del cuidado de la piel también las contienen.

Aloe vera

La sábila tiene diversas cualidades medicinales. (Gobierno de México)
La sábila tiene diversas cualidades medicinales. (Gobierno de México)

El Aloe vera, también conocida como sábila, es una planta de la que se tiene registro de su uso desde hace miles de años. Los chinos y egipcios la usaban para tratar quemaduras, heridas y bajar la fiebre; hoy en día se ha vuelto esencial en los productos para la piel y la cosmetología.

La sábila contiene al menos 75 compuestos identificados con actividad biológica, incluidos varios polisacáridos, vitaminas, enzimas, aminoácidos y minerales que actúan en asociación con otros compuestos del cuerpo humanos que generan numerosos beneficios para la salud.

Esta planta es un buen cicatrizante para la piel, por lo que es eficaz para combatir el acné y eliminar las marcas de los granos.

Para la psoriasis, una crema de extracto de sábila podría reducir el enrojecimiento, la descamación, la comezón y la inflamación.

El gel y las cremas con extracto de sábila ayudan a reducir las estrías, líneas de expresión, manchas de sol y arrugas. Además cuenta con propiedades hidratantes.

El shampoo con sábila ayuda a quitar la resequedad del cuero cabelludo, el picor y la caspa, mientras que una mascarilla de aloe vera fortalece y le da brillo al cabello.

Lavanda

Flores de lavanda. (Getty Images/iStockphoto)
Flores de lavanda. (Getty Images/iStockphoto)

Históricamente la lavanda es utilizada en la cosmetología debido a que tiene grandes cualidades medicinales como los terpenos, terpenoides y moléculas alifáticas de bajo peso molecular, así como el limonene, aldehídos cinámicos, linalol, vainillina y carvacrol.

La lavanda es ampliamente conocida por ser un adaptógeno, es decir, una sustancia que se utiliza para estabilizar procesos fisiológicos.

Su aplicación en la zona del cuero cabelludo ayudará a eliminar la caspa; mientras que su aroma es muy recurrente para quitar o bajar los niveles de estrés.

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas ayuda a eliminar las bacterias y el acné; actúa como un revitalizador de la piel, por lo que ayuda a regenerar las células y mantiene el tejido firme.

Esta hierba posee cualidades tonificantes y equilibrantes para tratar la piel grasa y calmar otras afecciones sin obstruir los poros. Se recomienda aplicarlo durante la noche antes de dormir, pues igual actúa como antiinflamatorio.

Manzanilla

La manzanilla tiene diversos beneficios a la salud. (Canva)
La manzanilla tiene diversos beneficios a la salud. (Canva)

Esta popular planta medicinal es una de las más abundantes en el mundo y de las más empleadas en el sector de la dermatología y la cosmética, pues gracias a sus propiedades tiene diversos beneficios para la salud interior y exterior.

Sus componentes fenólicos y taninos ayudan a retrasar el envejecimiento de la piel e incentivan la generación del colágeno.

De igual forma es muy usado en la industria de la elaboración de shampoo y lociones capilares para aclarar el cabello, en pomadas y en toallas femeninas o papel higiénico debido a lo suave que resulta al contacto con la piel.

Caléndula

Así se ve la planta de la caléndula (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina)
Así se ve la planta de la caléndula (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina)

La caléndula, cuyo nombre científico es Caléndula officinalis, destaca por tener propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antiespasmódicas, antisépticas, antibacteriana, callicida y fungicidas.

Debido a estas propiedades resulta muy eficaz para tratar problemas de la piel, al tiempo que la suaviza, tonifica e hidrata. De igual forma alivia quemaduras, acné, irritaciones, resequedad y ayuda a cicatrizar.

Diente de león

El diente de león ayuda a tener una piel salusable. (Benjamin Nolte/dpa)
El diente de león ayuda a tener una piel salusable. (Benjamin Nolte/dpa)

El diente de león, cuyo nombre científico es Taraxacum offícinale, está compuesto de flavonoides, cumarinas y vitaminas; mientras que las raíces tienen inulina, amargos y resina; también posee vitamina B2 y C, potasio.

En los cosméticos se le puede encontrar porque facilita la purificación de los poros, permitiendo que el resto de los principios activos penetren la piel y la detoxifiquen.

El diente de león rejuvenece la piel y minimiza la aparición de arrugas, mejorando su elasticidad, al tiempo, aclara pecas y manchas de la edad y combate la celulitis.

Otros tips para cuidar la piel

La protección solar es fundamental para presumir de una piel más joven y sin manchas. (Europa Press)
La protección solar es fundamental para presumir de una piel más joven y sin manchas. (Europa Press)

Además del uso de estas plantas y productos que puedan ayudar a mantener una piel radiante y sana, hay otros tips que se recomiendan para prevenir diversos problemas de la piel.

  • Protegerse del sol: la exposición a la luz del sol puede provocar arrugas, manchas y otros problemas, al tiempo que aumenta el riesgo de tener cáncer. Para evitarlo se recomienda usar protector solar, buscar lugares con sombra, ropa de protección.
  • No fumar: este mal hábito contribuye a la formación de las arrugas; también estrecha los vasos sanguíneos disminuyendo el flujo y dando un aspecto pálido. El fumar daña el colágeno y la elastina, las fibras que dan firmeza y elasticidad a la piel.
  • Mejor trato de la piel: se debe limitar el tiempo de las duchas prolongadas para evitar que se eliminen los aceites naturales de la piel; de igual forma, se prefiere el agua tibia a la caliente.

De la misma forma se deben evitar jabones y detergentes fuertes; se debe proteger la piel y lubricar antes de hacer el afeitado; para secar el rostro se debe hacer a toques y no se debe pasar la toalla frotándola con la piel, pues ésta se arruga.

Entre otros consejos para mantener una piel saludable está el tener una dieta saludable, tomar mucha agua y aprender a controlar el estrés.

Es importante mencionar que la aplicación de cualquier producto sobre la piel, sea natural o no, siempre debe hacerse bajo la supervisión de un especialista, pues hay casos en los que el empleo de diversos elementos podría resultar contraproducente, especialmente cuando se usan sobre el rostro.

Guardar

Nuevo