Qué hacer en caso de miliaria, el salpullido ocasionado por el sudor y el calor

Este padecimiento suele quitarse a los pocos días, sin embargo, si persiste lo mejor es acudir inmediatamente al médico

Guardar

Nuevo

La miliaria y el calor tiene una marcada relación (Imagen Ilustrativa Infobae)
La miliaria y el calor tiene una marcada relación (Imagen Ilustrativa Infobae)

La miliaria es una erupción o sarpullido provocado por el calor que, según la organización sin fines de lucro y especializada en salud, Mayo Clinic, afecta principalmente a bebes, pero también a adultos.

Este padecimiento, explica la misma organización especializada en salud, se produce cuando el sudor queda atrapado en la piel.

Los síntomas pueden abarcar desde ampollas pequeñas hasta bultos profundos e inflamados. Algunas formas de erupción por calor causan mucha picazón.

La miliaria en adultos suele producirse en los pliegues de la piel y donde la ropa roza la piel. En el caso de los bebés, la erupción se manifiesta, principalmente, en el cuello, los hombros y el pecho. También puede producirse en las axilas, en el pliegue interno del codo y en la ingle.

La erupción por calor generalmente desaparece una vez que la piel se enfría. Las formas graves de la afección podrían requerir tratamiento por parte del proveedor de atención médica.

Tipos de miliaria

Existen varios tipo de miliaria, según explica Mayo Clinic, las cuales se clasifican de acuerdo con la profundidad a la que queda atrapado el sudor en la piel.

Los signos y síntomas de cada tipo varían. Son estas:

  • Miliaria cristalina: es la forma de sarpullido por calor más leve. Se produce cuando se obstruye la apertura del conducto sudoríparo en la superficie de la piel (poro sudoríparo). Esta forma se caracteriza por la formación de pequeñas protuberancias transparentes llenas de líquido que se rompen con facilidad.
  • Miliaria rubra: esta se produce a un nivel más profundo de la piel , algunas veces se la llama sudamina. Los signos y síntomas comprenden pequeñas protuberancias inflamadas similares a ampollas y picazón o cosquilleo en el área afectada.
  • Miliaria pustulosa: ocurre cuando las protuberancias inflamadas de miliaria rubra se llenan de pus.
  • Miliaria profunda: se trata de una forma menos común de sarpullido por calor. Esta afecta la capa más profunda de la piel (dermis) y provoca protuberancias firmes inflamadas que producen dolor o picazón, lucen como piel de gallina y pueden romperse.

Cuándo consultar al médico

Si los malestares perduran, lo mejor es acudir al médico (Imagen Ilustrativa Infobae)
Si los malestares perduran, lo mejor es acudir al médico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Regularmente la miliaria se cura cuando la piel se enfría y evitando la exposición al calor. Sin embargo, se recomienda acudir al médico si el salpullido dura más de unos días o si la erupción parece empeorar.

Factores de riesgo

Existen factores que aumentan el riesgo de padecer miliaria, de acuerdo con Mayo Clinic, incluyen lo siguiente:

  • Ser recién nacido, ya que estos tienen conductos sudoríparos inmaduros.
  • Vivir en un clima cálido y húmedo.
  • Hacer actividad física.
  • Estar en reposo durante mucho tiempo y tener fiebre.

Complicaciones

La erupción por calor suele curarse sin dejar cicatrices. Las personas de piel morena o negra corren el riesgo de tener manchas en la piel que se aclaran o se oscurecen en respuesta a afecciones inflamatorias de la piel. Estos cambios suelen desaparecer en semanas o meses.

Una complicación frecuente es la infección bacteriana, que causa pústulas inflamadas y que pican.

Prevención

Para protegerte y proteger a tu hijo de la miliaria:

  • Si el clima está caluroso, usa prendas sueltas y livianas que absorban la humedad de la piel. No envuelvas a los recién nacidos con muchas capas.
  • Limita la actividad física durante los días calurosos. Quédate en la sombra o en un edificio con aire acondicionado. O usa un ventilador para que circule el aire.
  • Mantén el lugar donde duermes fresco y bien ventilado.
  • No uses cremas o ungüentos que puedan obstruir los poros.
  • No tomes medicamentos que provoquen sudoración, como clonidina, betabloqueadores u opioides.

Diagnóstico

No es necesario hacer pruebas para diagnosticar la miliaria. El proveedor de atención médica generalmente puede diagnosticarla tras examinar la piel.

Una afección que se asemeja a la miliaria es la melanosis pustulosa neonatal transitoria, la cual afecta principalmente a los recién nacidos de piel morena o negra.

Sin embargo, esta afección es inofensiva y desaparece en un par de días sin tratamiento.

Tratamiento

Para el combate de la miliaria no se necesita un tratamiento basado en algun medicamento o terapia en particular, según explica Mayo Clinic, lo único que se tiene que hacer es dejar enfriar la piel y evitar la exposición al calor.

Una vez que la piel se enfría, este padecimiento suele desaparecer rápidamente.

Guardar

Nuevo