Cáncer de riñón: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Varias son las causas de este padecimiento, sin embargo, hay distintas opciones para su tratamiento

Guardar

Nuevo

Existen varios métodos para diagnosticar esta enfermedad (Infobae/Jovani Pérez)
Existen varios métodos para diagnosticar esta enfermedad (Infobae/Jovani Pérez)


El cáncer de riñón es un cáncer que comienza en los riñones. Los riñones son dos órganos con forma de frijoles y cada uno tiene aproximadamente el tamaño de un puño. Están ubicados detrás de los órganos abdominales; hay un riñón a cada lado de la espina dorsal.

En los adultos, el carcinoma de células renales es el tipo más común de cáncer de riñón. También pueden presentarse otros tipos menos comunes de cáncer de riñón. Los niños pequeños son más propensos a desarrollar un tipo de cáncer de riñón llamado "tumor de Wilms".

La incidencia del cáncer de riñón parece ser cada vez mayor. Una razón de ello puede ser el hecho de que las técnicas de imagen, como la tomografía computarizada (TC), se están utilizando con mayor frecuencia. Estas pruebas pueden hacer que se descubran más tipos de cáncer renal accidentalmente. El cáncer de riñón se descubre a menudo en una etapa temprana, cuando el cáncer es pequeño y se limita al riñón.

Síntomas


El cáncer de riñón no suele tener signos o síntomas en sus primeras etapas. Con el tiempo, pueden desarrollarse signos y síntomas, incluidos los siguientes:

Sangre en la orina, la cual puede verse de color rosa, rojo o cola

Dolor en la espalda o en el costado que no desaparece

Pérdida del apetito

Pérdida de peso sin causa aparente

Cansancio

Fiebre


Cuándo debes consultar a un médico


Pide una cita con el médico si tienes signos o síntomas persistentes que te preocupen.

Salud
Ante cualquier malestar lo mejor es acudir al médico (Archivo)

Factores de riesgo


Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de tener cáncer de riñón se encuentran:

Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de riñón aumenta con la edad.

Tabaquismo. Las personas que fuman presentan un riesgo más alto de tener cáncer de riñón que las que no fuman. El riesgo disminuye cuando la persona deja de fumar.

Obesidad. Las personas obesas tienen un mayor riesgo de presentar cáncer de riñón que las personas que se considera que tienen un peso saludable.

Presión arterial alta (hipertensión). La presión arterial alta aumenta el riesgo de tener cáncer de riñón.

Tratamiento de la insuficiencia renal. Las personas que reciben diálisis a largo plazo para tratar la insuficiencia renal crónica corren más riesgo de tener cáncer de riñón.

Ciertos síndromes heredados. Las personas que nacen con ciertos síndromes heredados pueden tener un mayor riesgo de presentar cáncer de riñón, como quienes tienen la enfermedad de von Hippel-Lindau, el síndrome de Birt-Hogg-Dube, el complejo de esclerosis tuberosa, el carcinoma hereditario de células renales papilares o el cáncer renal familiar.

Antecedentes familiares de cáncer de riñón. El riesgo de cáncer de riñón es mayor si los familiares cercanos han tenido la enfermedad.

Salud
Cada enfermedad tiene uno o varios tratamientos que seguir para combatirla (Archivo)

Diagnóstico


Algunas pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar el cáncer de riñón son los siguientes:

Análisis de sangre y de orina. Los análisis de sangre y de orina podrían brindarle al médico indicios de la causa de los signos y síntomas

Pruebas por imágenes. Las pruebas por imágenes permiten que el médico vea un tumor o una anomalía en los riñones Las pruebas por imágenes pueden incluir ecografía, rayos X, tomografía computarizada o resonancia magnética

Extracción de una muestra de tejido renal (biopsia). En algunas situaciones, el médico puede recomendar un procedimiento para extraer una pequeña muestra de células (biopsia) de un área sospechosa del riñón La muestra se analiza en un laboratorio para determinar si presenta signos de cáncer Este procedimiento no siempre es necesario


Estadificación del cáncer de riñón


Una vez que el médico identifica una lesión en el riñón que podría ser cáncer renal, el siguiente paso consiste en determinar la extensión (el estadio) del cáncer. Las pruebas de estadiaje para el cáncer de riñón pueden ser exploraciones adicionales por tomografía computarizada u otras pruebas por imágenes que el médico considere adecuadas.

Los estadios del cáncer de riñón se indican con números romanos que van del I al IV y los estadios más bajos indican un cáncer que se limita al riñón. En el estadio IV, el cáncer se considera avanzado y puede haberse propagado a los ganglios linfáticos o a otras zonas del cuerpo.

Tratamiento


El tratamiento del cáncer de riñón suele comenzar con la cirugía para extirpar el tumor. En el caso del cáncer que se limita al riñón, este puede ser el único tratamiento necesario. Si el cáncer se ha extendido más allá del riñón, se pueden recomendar otros tratamientos.

Puedes hablar con el equipo de tratamiento sobre las opciones de tratamiento del cáncer de riñón. El mejor enfoque dependerá de diversos factores, como tu salud general, el tipo de cáncer de riñón que tienes, si el cáncer se expandió y tus preferencias de tratamiento.


Cirugía


Para la mayoría de los casos de cáncer de riñón, la cirugía es el tratamiento inicial. El objetivo de la cirugía es extirpar el cáncer mientras se preserva la función renal normal, cuando sea posible. Entre las operaciones para tratar el cáncer de riñón, se incluyen las siguientes:

Extirpar el riñón afectado (nefrectomía). En una nefrectomía completa (radical), se extirpa todo el riñón, un borde de tejido sano y, ocasionalmente, tejidos cercanos adicionales como los ganglios linfáticos, la glándula suprarrenal u otras estructuras El cirujano puede realizar una nefrectomía a través de una única incisión en el abdomen o en un lado (nefrectomía abierta) o a través de una serie de pequeñas incisiones en el abdomen (nefrectomía laparoscópica o nefrectomía laparoscópica asistida por robot)

Extirpar el tumor del riñón (nefrectomía parcial). En este procedimiento, también llamado cirugía conservadora de riñón o nefrona, el cirujano extirpa el tumor y un pequeño margen de tejido sano que lo rodea en lugar de todo el riñón Puede hacerse como un procedimiento abierto, o por laparoscopia o con asistencia robótica La cirugía conservadora de riñón es un tratamiento común para el cáncer de riñón pequeño y puede ser una opción si el paciente tiene un solo riñón Siempre que sea posible, se suele preferir la cirugía conservadora de riñón a una nefrectomía completa para preservar la función renal y reducir el riesgo de complicaciones posteriores, como enfermedades renales y la necesidad de diálisis

El tipo de cirugía que recomiende el médico se basará en el cáncer y el estadio en el que se encuentra y en tu salud general.


Tratamientos no quirúrgicos


Los pequeños cánceres de riñón a veces se destruyen con tratamientos no quirúrgicos, como el calor y el frío. Estos procedimientos pueden ser una opción en determinadas situaciones, como en el caso de personas con otros problemas de salud que hacen que la cirugía sea arriesgada.

Las opciones incluyen:

Tratamiento para congelar células cancerosas (crioablación). Durante la crioablación, se inserta una aguja hueca especial a través de la piel y dentro del tumor renal con la ayuda de un ecógrafo u otra guía por imagen Se usa gas frío en la aguja para congelar las células cancerosas

Tratamiento para calentar células cancerosas (ablación por radiofrecuencia). Durante la ablación por radiofrecuencia, se inserta una sonda especial a través de la piel y dentro del tumor renal con la ayuda de un ecógrafo u otras pruebas por imágenes para guiar la colocación de la sonda Una corriente eléctrica corre a través de la aguja hacia las células cancerosas, lo que provoca que estas se calienten o se quemen


Tratamientos para cáncer de riñón avanzado y recurrente


Es posible que el cáncer de riñón que regresa después del tratamiento y el cáncer de riñón que se extiende a otras partes del cuerpo no sean curables. Los tratamientos pueden ayudar a controlar el cáncer y a mantenerte cómodo. En estas situaciones, los tratamientos pueden consistir en:

Cirugía para eliminar la mayor cantidad posible de cáncer de riñón. Si el cáncer no se puede eliminar completamente durante una operación, los cirujanos pueden trabajar para eliminar la mayor cantidad de cáncer posible La cirugía también puede usarse para extirpar el cáncer que se haya expandido hacia otra zona del cuerpo

Terapia dirigida. Los tratamientos con medicamentos con diana específica se enfocan en anomalías específicas presentes dentro de las células cancerosas Al bloquear estas anomalías, los tratamientos con medicamentos con diana específica pueden producir la muerte de las células cancerosas Tu médico puede recomendar que se examinen las células cancerosas para ver qué medicamentos específicos es más probable que sean eficaces

Inmunoterapia. En la inmunoterapia, se utiliza tu sistema inmunitario para combatir el cáncer El sistema inmunitario que lucha contra las enfermedades de tu cuerpo puede no atacar el cáncer porque las células cancerosas producen proteínas que las ayudan a esconderse de las células del sistema inmunitario La inmunoterapia funciona porque interfiere en ese proceso

Radioterapia. La radioterapia usa haces de energía de gran potencia, de fuentes como los rayos X o los protones, para destruir las células cancerosas A veces, la radioterapia se utiliza para controlar o reducir los síntomas del cáncer de riñón que se ha expandido hacia otras zonas del cuerpo, como los huesos y el cerebro

Ensayos clínicos. Los ensayos clínicos son estudios de investigación que te dan la oportunidad de probar las últimas innovaciones en el tratamiento del cáncer de riñón Algunos ensayos clínicos evalúan la seguridad y la eficacia de los posibles tratamientos Otros ensayos clínicos tratan de encontrar nuevas formas de prevenir o detectar enfermedades Si te interesa probar un ensayo clínico, analiza con tu médico los beneficios y los riesgos

Con información de Mayo Clinic

SEGUIR LEYENDO

Más información de salud

Todo sobre plantas medicinales

Guardar

Nuevo