La afasia es un trastorno que afecta la manera en que te comunicas. Puede afectar el habla, además de la forma en que escribes y comprendes el lenguaje escrito y oral.r>
Suele presentarse de forma repentina después de un accidente cerebrovascular o una lesión en la cabeza. Sin embargo, también puede aparecer progresivamente a causa de un tumor cerebral de desarrollo lento o una enfermedad que causa daño progresivo y permanente (degenerativa). La gravedad de la afasia depende de varios factores, incluida la causa y el alcance del daño cerebral.r>
El tratamiento principal para la afasia incluye tratar la afección que la causa y la terapia del habla y del lenguaje. La persona con afasia vuelve a adquirir y practica las habilidades del lenguaje y aprende a usar otras formas de comunicación. Los familiares generalmente participan en el proceso y ayudan a la persona a comunicarse.r>
Síntomas
La afasia es un síntoma de alguna otra afección, como un accidente cerebrovascular o un tumor cerebral.r>
Las siguientes conductas son frecuentes en personas con afasia:r>
Hablar con oraciones cortas o incompletasr>
Decir oraciones sin sentidor>
Sustituir una palabra o un sonido por otror>
Decir palabras irreconociblesr>
Dificultad para encontrar las palabrasr>
No comprender conversaciones de otras personasr>
No entender lo que leenr>
Escribir oraciones sin sentidor>
r>
Patrones de afasia
Las personas con afasia pueden tener diferentes fortalezas y debilidades en sus patrones del habla. A veces, estos patrones se etiquetan como diferentes tipos de afasia, que incluyen los siguientes:r>
Afasia de Brocar>
Afasia de Wernicker>
Afasia transcorticalr>
Afasia de conducciónr>
Afasia mixtar>
Afasia globalr>
Estos patrones describen la precisión con que la persona puede entender lo que dicen los demás. También describen lo fácil que es para la persona hablar o repetir correctamente lo que dice otra persona.r>
La afasia puede desarrollarse lentamente con el paso del tiempo. Cuando eso sucede, puede etiquetarse con uno de estos nombres:r>
Afasia logopénicar>
Afasia semánticar>
Agramatismor>
Muchas personas con afasia tienen patrones de dificultad para hablar que no coinciden con estos tipos. Puede ser útil considerar que cada persona con afasia tiene síntomas, fortalezas y debilidades únicos en lugar de tratar de asignarle un tipo particular de afasia.r>
r>
Cuándo debes consultar a un médico
Dado que la afasia suele ser un signo de un problema grave, como un accidente cerebrovascular, busca atención médica de emergencia si tú o un ser querido de repente presentan los siguientes síntomas:r>
Dificultad para hablarr>
Problemas para comprender el hablar>
Dificultad para recordar palabrasr>
Problemas para leer o escribirr>
Diagnóstico
El proveedor de atención médica probablemente te hará un examen físico y neurológico, evaluará tu resistencia, sensibilidad y reflejos y te escuchará el corazón y los vasos sanguíneos del cuello. Una prueba por imágenes, como las imágenes por resonancia magnética o una tomografía computarizada, se puede usar para identificar rápidamente las causas de la afasia.r>
Un patólogo del habla y del lenguaje puede llevar a cabo una evaluación integral del lenguaje para confirmar la presencia de la afasia y determinar el curso adecuado del tratamiento. La evaluación ayuda a determinar si la persona puede hacer lo siguiente:r>
Nombrar objetos comunes.r>
Participar en una conversación.r>
Comprender y usar las palabras correctamente.r>
Responder preguntas acerca de algo que haya leído o escuchado.r>
Repetir palabras y frases.r>
Seguir instrucciones.r>
Responder preguntas de tipo "sí" o "no" y responder preguntas abiertas acerca de temas comunes.r>
Leer y escribir.r>
Tratamiento
Si el daño cerebral es leve, es posible recuperar las habilidades del lenguaje sin tratamiento alguno. Sin embargo, la mayoría de las personas se somete a la terapia del habla y del lenguaje para recuperar sus habilidades y complementar sus experiencias de comunicación. Los investigadores están estudiando el uso de medicamentos, solos o en combinación con la terapia del habla, para ayudar a las personas con afasia.r>
r>
Rehabilitación del habla y del lenguaje
La recuperación de las habilidades del lenguaje suele ser un proceso lento. Si bien la mayoría de las personas logra avances importantes, solo unas pocas recuperan totalmente los niveles de comunicación que tenían antes de la lesión.r>
El objetivo de la terapia del habla y del lenguaje consiste en mejorar la capacidad para comunicarse. La terapia ayuda a recuperar la mayor parte del lenguaje posible y, a la vez, enseña la forma de compensar las habilidades del lenguaje perdidas y de hallar otros métodos para comunicarse.r>
Terapia:r>
Comienza pronto. Algunos estudios indican que la terapia es más eficaz cuando comienza poco después de la lesión cerebral r>
Suele implementar el trabajo en grupos. En un entorno grupal, las personas con afasia pueden probar sus habilidades de comunicación en un ambiente seguro Los participantes pueden practicar algunas actividades, como iniciar conversaciones, hablar por turnos, aclarar malentendidos y rearmar conversaciones que han fracasado por completo r>
Puede incluir el uso de computadoras. La implementación de una terapia asistida por computadora puede ser especialmente útil para volver a aprender los verbos y los sonidos de las palabras (fonemas) r>
r>
Medicamentos
Se están estudiando ciertos medicamentos para el tratamiento de la afasia. Se trata de medicamentos que pueden aumentar el flujo de sangre al cerebro, mejorar la capacidad de recuperación del cerebro o ayudar a reemplazar las sustancias químicas agotadas en el cerebro (neurotransmisores). Varios medicamentos, como la memantina (Namenda), el donepezil (Aricept, Adlarity), la galantamina (Razadyne ER) y el piracetam, han resultado alentadores en estudios pequeños. Sin embargo, se necesitan más investigaciones antes de poder recomendar estos tratamientos.r>
r>
Otros tratamientos
Se está estudiando la estimulación cerebral para tratar la afasia. Este tratamiento podría mejorar la capacidad para nombrar cosas. Sin embargo, todavía no se llevó a cabo ninguna investigación a largo plazo. Uno de los tratamientos se denomina estimulación magnética transcraneal y el otro, estimulación transcraneal de corriente continua.r>
El objetivo de estos tratamientos es estimular las neuronas cerebrales dañadas. Ninguno es invasivo. En uno se usan campos magnéticos y en el otro se emite una corriente de baja intensidad a través de electrodos que se colocan en la cabeza.r>
Con información de Mayo Clinic
SEGUIR LEYENDO
a href="https://www.infobae.com/salud/" rel="noopener noreferrer" Más información de salud/a
a href="https://www.infobae.com/herbolaria/" rel="noopener noreferrer" Todo sobre plantas medicinales/a