Las cinco promesas de la selección mexicana a seguir en la Copa América 2024

Santiago Giménez, Erick Sánchez y Marcelo Flores son algunos de los seleccionados que destacan en sus clubes y buscarán liderar el cambio generacional en el tri

Guardar

Nuevo

Santiago Giménez, Erick Sánchez y Marcelo Flores son algunos de los seleccionados que destacan en sus clubes y buscarán liderar el cambio generacional en el tri. (Infobae)
Santiago Giménez, Erick Sánchez y Marcelo Flores son algunos de los seleccionados que destacan en sus clubes y buscarán liderar el cambio generacional en el tri. (Infobae)

La Copa América está por iniciar y la selección mexicana abordará uno de sus más grandes retos de los últimos años pues llevará a cabo un cambio generacional de cara al proceso mundialista del 2026. En la convocatoria para este torneo el Jimmy Lozano se decantó por jóvenes de la talla de Jesús “el Chiquete” Orozco, Raúl “Tala” Rangel y Erick “el Chiquito” Sánchez.

Para la selección mexicana esta edición estará marcada por la ausencia de jugadores experimentados como, Guillermo Ochoa, Andrés Guardado y Henry Martin que quedaron fuera de la convocatoria.

Las cinco promesas del tricolor

Durante los siguientes días, más de 416 jugadores participarán en el torneo, entre los que se encuentran estas cinco promesas aztecas que buscarán iniciar con el pie derecho esta nueva etapa en el tricolor, entre los favoritos de los fans se destacan los rojiblancos Jesús Orozco y Raúl Rangel.

Santiago Giménez

El hijo del “Chaco” Giménez firmó 23 goles y seis asistencias en su más reciente temporada con los de Rotterdam
El hijo del “Chaco” Giménez firmó 23 goles y seis asistencias en su más reciente temporada con los de Rotterdam

El delantero mexico-argentino eligió hace años vestir los colores del país que lo vio crecer y después de una gran temporada con el Cruz Azul emigró hacía tierras europeas para jugar con el Feyenoord de la liga Eredivisie en Países Bajos. El artillero de 23 años tiene una gran responsabilidad al comandar la delantera mexicana y espera hacer un buen torneo que lo ayude a impulsar su carrera y así llegar a una de las principales ligas del “Viejo Continente”.

El hijo del “Chaco” Giménez firmó 23 goles y seis asistencias en su más reciente temporada con los de Rotterdam, se consolidó como un buen delantero central y una de las mejores promesas del país.

Erick Sánchez

Erick Sánchez se formó en las Fuerzas Básicas del Pachuca (Crédito: IG/@raulra_22)
Erick Sánchez se formó en las Fuerzas Básicas del Pachuca (Crédito: IG/@raulra_22)

Con su debut en la Liga MX cuando sólo tenía 16 años, el centrocampista se formó en las Fuerzas Básicas del Pachuca. Erick nacido el 27 de septiembre de 1999 (24 años) tuvo un breve paso por Mineros de Zacatecas en el Apertura 2019 y desde entonces se consolidó como una de las piezas más importantes de los Tuzos.

En su corto recorrido en primera división ya cuenta en su palmarés dos copas de la CONCACAF Champions League (2016/17, 2023/24) y la Liga MX Apertura 2023, en las cuales lideró a su equipo desde el medio campo.

Marcelo Flores

El joven de triple nacionalidad inició su proceso con México antes del Mundial de Qatar 2022, encontró su mejor nivel dirigido por Robert Dante Siboldi (Crédito: Cuartoscuro)
El joven de triple nacionalidad inició su proceso con México antes del Mundial de Qatar 2022, encontró su mejor nivel dirigido por Robert Dante Siboldi (Crédito: Cuartoscuro)

“Chelo” Flores debutó oficialmente en primera división con los Tigres UANL después de un paso con demasiados altibajos en el “Viejo Continente”. Formó parte de las Fuerzas Básicas del Arsenal y tuvo una segunda oportunidad con el Real Oviedo, sin embargo, no logró destacar y fue repatriado por los de San Nicolás de los Garza.

El joven de triple nacionalidad inició su proceso con México antes del Mundial de Qatar 2022, encontró su mejor nivel dirigido por Robert Dante Siboldi y su buen desempeño en el último semestre lo hizo ganarse un lugar en la convocatoria de 26 jugadores para la Copa América.

Jesús Orozco

El número 13 del Chivas mejor conocido como “Chiquete Orozco” debutó en la Liga MX en el 2021 a los 19 años después de un buen proceso en las fuerzas básicas del ”rebaño sagrado”. (REUTERS/Raquel Cunha)
El número 13 del Chivas mejor conocido como “Chiquete Orozco” debutó en la Liga MX en el 2021 a los 19 años después de un buen proceso en las fuerzas básicas del ”rebaño sagrado”. (REUTERS/Raquel Cunha)

El número 13 del Chivas mejor conocido como “Chiquete Orozco” debutó en la Liga MX en el 2021 a los 19 años después de un buen proceso en las fuerzas básicas del “rebaño sagrado”. El defensa central se convirtió en uno de los pilares de la defensiva del equipo dirigido por Fernando Gago, y levanta la mano para ser titular en el combinado nacional.

El zaguero central ha disputado 36 partidos en primera división y 3.157 minutos con las Chivas. El oriundo de Zapopan, Jalisco tiene 22 años y se ha ganado el cariño de los fans rojiblancos.

Raúl Rangel

 Raúl Rangel buscará cubrir el hueco que dejó Guillermo Ochoa, después de que no fue convocado por Jaime Lozano.  (Credit: Katie Stratman-USA TODAY Sports)
Raúl Rangel buscará cubrir el hueco que dejó Guillermo Ochoa, después de que no fue convocado por Jaime Lozano. (Credit: Katie Stratman-USA TODAY Sports)

Al igual que Jesús Orozco, el portero tapatío surgió de la cantera rojiblanca. Con la llegada de Gago se ganó la titularidad bajo los tres palos y desde entonces no ha cedido el puesto, como parte del recambio generacional el jugador de 24 años buscará cubrir el hueco que dejó Guillermo Ochoa, después de que no fue convocado por Jaime Lozano.

Listos para el relevo en la selección

Los jóvenes mencionados anteriormente son considerados por los scouters como los jugadores con mayor proyección entre los miles de mexicanos que juegan este deporte y la mayoría está por disputar su primer torneo mayor con la selección mexicana.

La Copa América es el principal torneo de fútbol masculino en América del Sur, es organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe del Fútbol (CONCACAF).

Esta es la segunda ocasión que el máximo torneo del continente se jugará en tierras estadounidenses después de la edición del centenario. La competencia se disputará del 20 de junio al 14 de julio.

Guardar

Nuevo