
Los avances tecnológicos avanzan a pasos agigantados en diferentes áreas de la vida; su objetivo principal es mejorar nuestra calidad de vida y optimizar tiempos.
Cuando hablamos de tecnología y niños, hay una serie de aristas que evaluar. Dependiendo de la etapa, edad y necesidades de las infancias, será el contenido al que podrán acceder.
La educación y sus estrategias son una de las áreas que constantemente adaptan sus métodos de enseñanza. El uso de videojuegos como herramienta para la docencia puede ayudar a desarrollar habilidades y promover nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada, según un grupo de expertos reunidos en la décima edición de la Fiesta de las Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Qué podemos aprender con los videojuegos?

En el mundo de los videojuegos existe una oferta amplia para jugar. Algunos han sido creados con motivos educativos, cuyo propósito es enseñar o mejorar habilidades específicas, según el docente José Ángel Garfias Frías, en entrevista para UNAM Global.
Puedes aprender muchas cosas, una de ellas, a programar. Aquí te compartimos algunos de los juegos que te pueden ayudar:
- Minecraft: tiene versiones educativas que permiten a los usuarios agrupar bloques de código de manera lógica y ordenada para programar tareas, así como tareas donde se apliquen lenguajes de programación como JavaScript o Python. Además, Minecraft está diseñado para la resolución de problemas basada en secuencias de pasos lógicos, según el blog ‘Crack The Code’.
- Mimo: es una aplicación que te permite aprender a programar con juegos. Está diseñada para personas principiantes y aspirantes a desarrolladores. Cada quien elige el tiempo, nivel y lenguaje que desea aprender; pueden ser: Python, JavaScript, HTML y SQL.
- CSS Dinner: es un juego con 32 niveles donde cada misión tiene un fragmento de código HTML.
- Blockly: a través de bloques, aprenderás a desarrollar la lógica. Tiene disponible una colección de juegos educativos para que los niños aprendan programación.
¿Qué beneficios tienen los videojuegos para el cerebro?

Los videojuegos son una gran oportunidad para mejorar nuestras habilidades sociales y cerebrales. Te compartimos algunas de las ventajas que aportan a nuestro cerebro:
De acuerdo con el Dr. Federico Bermúdez Rattoni, experto en plasticidad neuronal y en neurobiología del aprendizaje y memoria, “los videojuegos mejoran el sistema nervioso central y la atención, así como aumentan nuestra capacidad de procesar la información y nuestra capacidad perceptiva.”
Por su parte, otros especialistas de la UNAM mencionan que “los videojuegos son una fuente de imaginación y creatividad.”
Más Noticias
Detienen a mexicana en la frontera con más de millón y medio de dólares en metanfetamina
La joven de 26 años conducía un vehículo donde fueron hallados más de 80 paquetes con droga

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 15 de mayo
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

El mejor alimento para prevenir la osteoporosis, que aporta el doble de calcio que la leche y es de bajo costo, pero que casi nadie consume
A pesar de sus numerosos beneficios para la salud, pocas personas suelen incluirlo en su alimentación

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este 15 de mayo
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Jake Paul señala a Julio César Chávez Jr. de arruinar el legado de su padre en el box
El peleador norteamericano aseguró que el “Junior” es una “vergüenza” para su padre Julio César Chávez González
