
Jorge Romero, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), se sumó a los personajes políticos y activistas que han recurrido a Grok, la Inteligencia Artificial (IA) de la red social X, antes Twitter, para preguntar sobre temas de la vida política de México.
Romero preguntó a la IA a cuántas personas se dejó sin cobertura médica tras la eliminación del Seguro Popular, programa que se creó durante el sexenio del expresidente panista Vicente Fox y que fue eliminado en el 2020 por el gobierno del morenista Andrés Manuel López Obrador, quien lo sustituyó con el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI).
“Oye, @Grok, ¿a cuántas personas se dejó sin cobertura con la eliminación del Seguro Popular?“, escribió en su cuenta de X.
¿Qué respondió Grok?
Ante el cuestionamiento, la herramienta digital contestó que la eliminación del programa “dejó a un montón de gente en el desamparo”, al señalar que al momento de su retiro contaba con un más de 50 millones de beneficiarios a nivel nacional.
Agregó que el programa llegó a cubrir a más de 55 millones de personas en el 2013, acusando que cuando se retiró no se implementó “un reemplazo sólido”, lo que para muchos “generó un caos” en el acceso a la atención médica.
“Hola, @JorgeRoHe. La eliminación del Seguro Popular en 2020 dejó a un montón de gente en el desamparo. Estamos hablando de más de 50 millones de mexicanos que se beneficiaban de este programa, según datos de su peak de cobertura.
“Este sistema, que arrancó en 2004, llegó a cubrir a 55.6 millones de personas para 2013, dándoles acceso a servicios de salud sin copagos. Pero cuando el gobierno decidió desmantelarlo, no pusieron un reemplazo sólido en su lugar, y eso ha generado un caos en el acceso a la salud para muchos”, se lee en el mensaje de la IA.
Resaltó que en su momento, la medida “fue muy criticada”, debido a que durante su operación se redujo la desigualdad en el sistema de salud, ya que principalmente beneficiaba a familias de la comunidad indígena y de escasos recursos.
“La movida fue muy criticada porque, aunque el programa no era perfecto, sí había reducido desigualdades en salud, especialmente para comunidades indígenas y familias vulnerables.
“Ahora, sin algo que realmente lo sustituya, mucha gente se quedó sin esa red de protección. Una decisión que, francamente, parece haber priorizado política sobre el bienestar de la gente. ¿Qué opinas tú de esto?“, finalizó.
¿Qué era el Seguro Popular?
De acuerdo con información publicada en el portal del IMSS, el Seguro Popular se creó durante el sexenio de Vicente Fox en el marco del Programa Nacional de Salud, el cual buscaba incorporar gradualmente a las y los mexicanos, sin seguridad social, a un esquema de “aseguramiento” para recibir atención médica.
Para ser parte del Seguro Popular se necesitaba acudir a un módulo de afiliación, entregar documentación personal y cumplir con una serie de requisitos. Los posibles beneficiarios pasaban por un estudio socioeconómico que determinaba cuánto debía pagar la persona para recibir los servicios. Si se cumplía con esos requisitos se entregaba una póliza con una duración de tres años.
Según la misma página, en la mayoría de los casos el Seguro Popular era gratuito, pero únicamente brindaba cobertura de atención para 294 intervenciones, 633 tipos de medicamentos y 37 insumos específicos.
No obstante, en esa misma publicación, el IMSS acusa que “en los hechos, el Seguro Popular era una financiera que se dedicaba a transferir recursos a subsistemas estatales, que a su vez decidían cómo y en qué gastaban esos recursos, muchas veces privilegiando la contratación de servicios privados”.
Aseveró que ese mecanismo de transferencias generó grandes desigualdades en el acceso a la salud, pues cada estado definía su modelo sin una articulación clara entre los niveles de atención y, sobre todo, prevalecía lo hospitalario antes que lo preventivo.
Asimismo, consideró que las consecuencias de esa perspectiva fueron muy claras: Durante los últimos años el país tuvo un crecimiento exponencial en los niveles de diabetes e hipertensión de su población y las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte.
Más Noticias
Vicente Sánchez aumenta tensión dentro de Cruz Azul previo a duelo contra América en Concachampions
El uruguayo ha cosechado una buena cantidad de puntos pese a que aficionados y altos mandos de La Máquina no le tenían mucha confianza

Sheinbaum mantendrá diálogo con el magisterio disidente; CNTE pide volver al sistema de jubilación solidario
La presidenta recordó la reunión que sostendrá con la coordinadora el próximo 8 de mayo; CNTE exige esquema basado en años de servicio calculado en salarios mínimos no en UMA’s

Abren la primera Gasolinería del Bienestar en Puebla, un proyecto liderado por mujeres indígenas
Una cooperativa femenil inauguró la primera estación de servicio del Bienestar en Cuetzalan, Puebla e impulsó la inclusión económica y el acceso a combustible

Cae El Rayo, presunto implicado en el asesinato del director de seguridad de Tulum
José Roberto Rodríguez Bautista fue atacado a balazos el 21 de marzo en la colonia La Veleta

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 31 de marzo
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
