
La Embajada de Estados Unidos en México pidió eliminar las aplicaciones de tiendas electrónicas chinas debido a que, aseguró, roban datos de las personas y están destruyendo la industria mexicana.
La Embajada estadounidense compartió un video de Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari y exalumno del programa Young University Américas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el que recomienda borrar las aplicaciones “de productos de bajo costo”.
“Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas en este momento. No solamente porque tienen una class action suit (demanda colectiva) en Estados Unidos, tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular”, explica el empresario.

Agregó que cada vez que se compra en una de estas plataformas, éstas están dispuestas a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina.
“Con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos. Eso es algo que simplemente no podríamos, no deberíamos de estar haciendo si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país”, enfatizó Díaz Bedolla.
Cabe señalar que la grabación compartida por la Emabaja de EEUU en México va acompañada con el siguiente mensaje: “China y las plataformas de bajo costo como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba están destruyendo las industrias mexicanas y robando tus datos”.
México busca ‘trato preferente’ ante aranceles de 25% a exportaciones de autos a EEUU
La industria automotriz mexicana, que exporta cerca de 3 millones de vehículos al año a Estados Unidos y abastece el 40% de las autopartes utilizadas en ese país, enfrenta un desafío significativo tras la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles por parte del gobierno de Donald Trump.
Ante esta situación, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que el país está gestionando un “trato preferente” para mitigar el impacto de estas medidas y proteger tanto los empleos como la actividad económica nacional.

Ebrard destacó que las negociaciones han sido complejas, pero subrayó la importancia de las gestiones realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales han permitido mantener un diálogo abierto con las autoridades estadounidenses. E
En un enlace desde Washington, el secretario explicó que México busca condiciones que permitan reducir los efectos negativos de los aranceles, y adelantó que a partir del 2 de abril se podrá presentar una respuesta más detallada tras revisar las condiciones impuestas.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Este es el condimento milenario que ayuda a reducir el estrés y a potenciar la memoria, pero pocos consumen
Sus compuestos activos le otorgan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que previenen diversas enfermedades

Sheinbaum se reúne con su gabinete tras anuncio de aranceles de Trump: seguirán con el Plan México
Aunque México no forma parte de la lista de países que pagarán aranceles recíprocos, Trump se quejó del déficit comercial por 300 mil millones de dólares

Eddy Reynoso revela cómo podrá estar la esquina de Canelo Álvarez y Jaime Munguía el mismo día
El entrenador ha hecho campamento con ambos pugilistas previo a sus peleas

¿Con lo que le pagó Adrián Marcelo? Mamá de Gala Montes se somete a tratamiento para “rejuvenecer”
La señora Crista Montes probó una técnica embellecedora que también ha ayudado a Lindsay Lohan
