
Las cucarachas son insectos que se relacionan con la suciedad, ya que pueden ser encontradas sobre todo en la basura o lugares con poca higiene, algo que preocupa a las personas, debido a que estas pueden transmitir distintas enfermedades por esta situación.
La Blattodea puede presentarse en tu hogar por distintos motivos, siendo uno de los principales la limpieza, dado que los residuos se convierten en un alimento para ellos, el cual les permite seguir sobreviviendo y continuar con su proceso de reproducción.
Es por esto, que la basura y sitios con restos de comida son uno de sus lugares favoritos para habitar, aunque esto puede representar que se encuentren llenas de bacterias, las cuales pueden transmitir a los humanos de distintas maneras, por lo que es importante mantenerlas alejadas de casa.
Las enfermedades que pueden transmitir las cucarachas
Las cucarachas son insectos que pueden representar un riesgo potencial para la salud humana debido a la capacidad que tienen de transmitir diversas enfermedades. Al habitar y desplazarse en ambientes insalubres como desagües, basura y alcantarillado, estos insectos contaminan alimentos, utensilios y superficies, lo cual facilita el transporte de microorganismos patógenos.

- Gastroenteritis y enfermedades diarreicas: Las cucarachas pueden ser portadoras de bacterias como Salmonella spp., Shigella spp. y Escherichia coli. Estas bacterias pueden generar enfermedades como diarrea, gastroenteritis, disentería y en casos graves, infecciones más severas del sistema gastrointestinal.
- Intoxicaciones alimentarias: A través de la contaminación de alimentos, las cucarachas pueden transmitir patógenos que ocasionan intoxicaciones alimentarias, frecuentemente asociadas con vómitos, fiebre y dolor abdominal.
- Cólera: Aunque menos frecuente, es posible que las cucarachas contribuyan al transporte del Vibrio cholerae, la bacteria causante del cólera, una enfermedad diarreica severa, especialmente en regiones con deficientes condiciones sanitarias.
- Infecciones por protozoarios y parásitos: Algunas cucarachas pueden transportar huevos de parásitos intestinales como Ascaris lumbricoides (lombriz intestinal) o Enterobius vermicularis (gusano oxiuro), que, si se ingieren, pueden causar infecciones clínicas.
- Alergias y asma: Aunque no es una enfermedad infecciosa, el exoesqueleto, las heces y la saliva de las cucarachas contienen proteínas que pueden inducir reacciones alérgicas severas o agravar los síntomas de asma, particularmente en niños o personas con predisposición.
- Hepatitis A: Las cucarachas también están asociadas con la transmisión indirecta del virus de la hepatitis A. Esto ocurre al contaminar alimentos y agua con sus patas y cuerpos cubiertos de agentes patógenos.
Dado el riesgo de estas enfermedades, es esencial garantizar una adecuada higiene del hogar, almacenar los alimentos de forma segura y emplear métodos efectivos de control para prevenir su proliferación.
Más Noticias
¿Te pueden llevar al corralón si te infraccionan por el portaplacas en CDMX y Edomex?
La SSC ha realizado dispositivos de control para verificar que los automovilistas tengan visibles sus placas

¿Lo protege “El Mencho”? Ventilan presuntos nexos entre Markitos Toys y el CJNG
La posible relación entre el influencer y el grupo criminal ha generado controversia tras una serie de señales que el creador de contenido ha dejado ver en sus redes

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 31 de marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Ana Gastélum reaparece en redes con un mensaje de advertencia a sus seguidores, tras el asesinato de Gail Castro
Tras el ataque a su cuñado, la influencer eliminó sus fotos de Instagram y cerró su canal de WhatsApp, causando preocupación entre sus fans

MasterChef Celebrity México 2025: quién fue el primer eliminado de la cocina más famosa
Las celebridades se enfrentaron con sus mejores platillos en el primer episodio del reality show
