
El Programa Nacional de Tecnificación del Riego, presentado en la conferencia matutina del 27 de marzo, busca transformar el panorama agrícola en México mediante la modernización de sistemas de riego en más de 200 mil hectáreas a lo largo del sexenio.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal incrementar la producción de alimentos utilizando menos agua, al tiempo que se destinan recursos hídricos para la recarga de acuíferos y el consumo humano en zonas urbanas con escasez.
De acuerdo con Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, el programa se implementará en 13 distritos de riego estratégicamente ubicados en regiones cercanas a áreas urbanas con problemas de abastecimiento de agua.
Además, se trabajará en 50 mil unidades de riego y 73 distritos adicionales, con el propósito de beneficiar a más de 225 mil familias y recuperar un volumen de agua equivalente a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.
Inversión histórica para la tecnificación del riego

El programa contempla una inversión total de 51.830 millones de pesos para el sexenio, de los cuales 5 mil 244 millones están asignados para este año. Según detalló Mastache Mondragón, esta inversión será tripartita, con la participación del gobierno federal, los gobiernos estatales y los productores agrícolas.
Hasta el momento, se han firmado 10 de los 13 convenios necesarios para la implementación del proyecto, resultado de extensos diálogos y acuerdos con los productores, quienes aportan su tierra y derechos de agua concesionados.
La presidenta del país destacó que este esfuerzo permitirá no solo aumentar la productividad agrícola, sino también liberar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano, lo que representa un avance significativo hacia la sustentabilidad hídrica y la soberanía alimentaria.
¿Dónde se encuentran estos distritos de riego?
El programa se centra en 13 distritos de riego distribuidos en diversas entidades del país, cada uno con presupuestos, metas y cronogramas específicos. Entre los más destacados se encuentran:
- Hidalgo: En el Valle del Mezquital, los distritos de riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba recibirán una inversión conjunta de más de 11.500 millones de pesos para tecnificar más de 32.000 hectáreas y beneficiar a más de 68.000 usuarios. Se espera recuperar un volumen de agua superior a 649 millones de metros cúbicos.
- Sinaloa: En el estado conocido como “el granero de México”, los distritos 075 Río Fuerte y 010 Culiacán-Humaya tendrán una inversión combinada de más de 9.000 millones de pesos para tecnificar más de 70.000 hectáreas, beneficiando a más de 45.000 usuarios y recuperando 840 millones de metros cúbicos de agua.
- Morelos: El distrito 016 contará con un presupuesto de 1.167 millones de pesos para tecnificar 2.321 hectáreas, beneficiando a casi 10.000 usuarios y recuperando 55 millones de metros cúbicos de agua.
- Aguascalientes: El distrito El Pabellón, el primero establecido en el país en 1929, está cerca de completar su tecnificación. Con una inversión de 452 millones de pesos, se tecnificarán 1.900 hectáreas, beneficiando a 1.780 usuarios y recuperando 9 millones de metros cúbicos de agua.
- Tamaulipas: En el distrito 026 Bajo Río San Juan, se destinarán 4.000 millones de pesos para tecnificar 6.200 hectáreas, beneficiando a casi 3.800 usuarios y recuperando 90 millones de metros cúbicos de agua.
- Guanajuato: El distrito 011 Alto Río Lerma contará con una inversión de 6.412 millones de pesos para tecnificar 10.207 hectáreas, beneficiando a más de 25.000 usuarios y recuperando 120 millones de metros cúbicos de agua.
- Coahuila-Durango: En la Región Lagunera, el distrito 017 recibirá 9.879 millones de pesos para tecnificar 29.405 hectáreas, beneficiando a más de 38.000 usuarios y recuperando 186 millones de metros cúbicos de agua.
- Chihuahua: Los distritos 009 Valle de Juárez y 005 Delicias tendrán una inversión conjunta de más de 1.800 millones de pesos para tecnificar más de 10.000 hectáreas, beneficiando a más de 10.000 usuarios y recuperando 78 millones de metros cúbicos de agua.
El distrito de riego número 13 aún se encuentra en negociaciones. Adicionalmente se destinarán 993 millones de pesos adicionales para otros 73 distritos de riego, 441 millones para unidades de riego y 225 millones para distritos de temporal tecnificado.
¿En qué consiste la tecnificación del riego?

Según explicó Efraín Morales López, director general de Conagua, el programa incluye diversas acciones para optimizar el uso del agua en el campo.
Entre ellas, el revestimiento de 315 kilómetros de canales con concreto para evitar infiltraciones, la instalación de 43 kilómetros de tuberías para reducir pérdidas por evaporación y la implementación de 673 compuertas automatizadas y manuales para mejorar la distribución del agua.
En las parcelas, se realizarán nivelaciones en más de 10 mil 500 hectáreas para garantizar un riego uniforme, además de instalar canaletas y tuberías multi compuertas para minimizar las pérdidas de agua. También se implementarán sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión en más de 6.000 hectáreas, permitiendo aplicar el agua en la cantidad y tiempo necesarios para cada cultivo.
Más Noticias
Estas son las ciudades de México en las que más se comen tacos y sus salsas preferidas
Es uno de los platillos más conocidos, reinventados y queridos por los mexicanos y el resto del mundo por lo que a nadie sorprende la cantidad que se consume diariamente

Melate, Revancha y Revanchita: resultados del ayer 30 de marzo
El sorteo Melate se realiza tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 4037 dados a conocer por la lotería mexicana

¿Cuánto gana un monaguillo al mes en México en 2025 y quién les paga?
Los monaguillos desempeñan un papel fundamental en las ceremonias religiosas, asistiendo al sacerdote y participando en diversas tareas, como portar objetos litúrgicos y colaborar en la liturgia

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 31 de marzo
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Prepara este sencillo licuado sabor café para desayunar por las mañanas, bajar de peso rápido y llenarte de energía
Te decimos el paso a paso para que puedas implementar esta bebida en tus mañanas
