
A pocas semanas de las vacaciones de Semana Santa, cientos de mexicanos se alistan para celebrar la festividad religiosa para disfrutar de un merecido descanso. Como cada año, diversos establecimientos públicos e instituciones bancarias ajustan sus horarios y fechas de apertura especial para garantizar la prestación de los servicios.
¡Que no te tome por sorpresa! Las dependencias financieras usualmente no brindan sus beneficios a los derechohabientes durante temporadas conmemorativas como días feriados, de asueto y oficiales, según lo marque la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Cabe aclarar que Semana Santa no cuenta con una fecha establecida, en 2025, la celebración religiosa se llevará a cabo entre el 13 y 20 de abril. Es por ello que, los ciudadanos deberán verificar con los establecimientos de trabajo y educación si se tomarán en cuenta como días de descanso.
¿Habrá asueto de actividades? LFT y SEP responden
Si bien esta festividad es de índole religiosa, algunas instituciones suelen contemplarlo como una fecha oficial de descanso para sus colaboradores y personal. Lo anterior ha generado dudas sobre si entidades como la Secretaría de Educación Pública (SEP) o lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) considerarán estas fechas en sus disposiciones; aquí los detalles.

El calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), confirmó que la comunidad de nivel básico tendrán un periodo vacacional de dos semanas, es decir, aplicará desde el 14 al 25 de abril.
No obstante, la LFT establece que la temporada de Semana Santa no es considerada como descanso obligatorio, por lo que no necesariamente existe la obligación de otorgar el Jueves y Viernes Santo como días de asueto con goce de sueldo.
¿Habrá servicio en los bancos por Semana Santa?
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario anual que informa sobre sus actividades y suspensión de operaciones en días feriados y asuetos en México.
Consulta a continuación el listado de las fechas oficiales de descanso, en los cuales las instituciones financieras no brindarán servicio a los usuarios, según lo estipulado por la LFT:
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 3 de febrero: Conmemoración de la Constitución Mexicana del 5 de febrero.
- 17 de marzo: Conmemoración del 21 de marzo.
- 17 y 18 de abril: Semana Santa.
- 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo.
- 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
- 2 de noviembre: Día de Muertos.
- 17 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana.
- 12 de diciembre: Día del Empleado Bancario y Día de la Virgen de Guadalupe.
- 25 de diciembre: Navidad.
- En general los sábados y domingos.
Más Noticias
Asesinan a tres hermanos en un rancho en Veracruz por presunto robo de ganado
Este crimen se suma a la fuerte ola de violencia por la que el estado atraviesa, y que en seis años ha dejado más de 6 mil 700 personas asesinadas

Con 15 balazos y comiendo en tierra de Los Mayos; así fue la emboscada contra el hermano de Markitos Toys
Gail Castro fue asesinado en un restaurante en el municipio de Ensenada

Los 10 podcasts más escuchados de Spotify México este día
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que han conquistado al público mexicano en Spotify

Cómo se verá la pelea de box de Gala Montes contra Alana Flores desde tu asiento en el Palacio de los Deportes
Así vivirás el espectáculo en cada una de las secciones del recinto

¿Te pueden llevar al corralón si te infraccionan por el portaplacas en CDMX y Edomex?
La SSC ha realizado dispositivos de control para verificar que los automovilistas tengan visibles sus placas
