
El programa Mujeres con Bienestar, implementado por primera vez en el Estado de México en noviembre de 2023, ha sufrido modificaciones para este 2025, lo que ha generado dudas entre las beneficiarias.
Actualmente, el programa apoya a 650 mil mujeres mexiquenses de los 125 municipios del estado, proporcionando un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos, además de beneficios educativos y descuentos en diversos servicios.
Sin embargo, el presupuesto total destinado al programa tuvo una reducción significativa, pasando de 9 mil 486 millones de pesos a 8 mil 340 millones, es decir, una disminución de mil 146 millones de pesos.
Cambios en la vigencia del apoyo

Uno de los principales ajustes en Mujeres con Bienestar para 2025 es la duración del beneficio. En un principio, se manejaba que las beneficiarias permanecerían inscritas por dos años, pero las nuevas reglas de operación, señaladas por el propio Secretario del Bienestar, Juan Carlos González Romero, indican que la vigencia del apoyo dependerá de la zona en la que habiten.
Las mujeres que viven en zonas urbanas solo podrán recibir el apoyo por un año, mientras que aquellas en zonas rurales tendrán acceso a los recursos por dos años, debido a las condiciones sociales más complejas que enfrentan.
De hecho, en las reglas de operación publicadas en la Gaceta de Gobierno del pasado 24 de enero, señala las beneficiarias de la convocatoria 2024 podrán continuar recibiendo los apoyos que brindará el programa durante el año 2025, pero que hay prioridad para:
- Madres solteras
- Sean personas que se reconozcan como indígenas y residan en alguno de los municipios con presencia indígena catalogados en la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México
- Sean personas que se reconozcan como afromexicanas;
- Sean residentes en localidades con Alta y Muy Alta Marginación
- Tengan enfermedades crónico degenerativas
- Tengan alguna discapacidad permanente, o cuiden a personas con discapacidad
- Sean víctimas u ofendidas de un delito
- Sean repatriadas
Dudas en redes sociales

En redes sociales, muchas beneficiarias han expresado su preocupación respecto a la continuidad de los pagos. Algunas usuarias reportaron haber llamado al número de atención que aparece en la tarjeta del programa y, según sus testimonios, les informaron que si no habían recibido el pago del primer bimestre, era porque la dispersión se realizaba por sorteo y posiblemente ya no estaban dentro del programa.
Ante estos señalamientos, el secretario del Bienestar del Estado de México, confirmó que se realizaron ajustes, pero aseguró que el número de beneficiarias se mantendrá en 650 mil y que los pagos seguirán siendo como estaba establecido para otras mexiquenses.
Requisitos actualizados para 2025
Otro de los cambios aprobados, es que las nuevas reglas establecen que las beneficiarias deben tener entre 18 y 62 años y residir en el Estado de México.
Además, deben encontrarse en condición de pobreza y sin acceso a seguridad social. Por otro lado, las mujeres de 63 y 64 años pueden acceder al programa Pensión Mujeres Bienestar, un esquema previo a la Pensión para Adultos Mayores, que otorga apoyo a partir de los 65 años para hombres y mujeres.
Para más información sobre saldo y movimientos, las beneficiarias pueden comunicarse al 55 9370 0924. Para soporte técnico, el número de contacto es 55 9370 1223.
Más Noticias
¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 29 de marzo
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del aire en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

Angélica Rivera rompe récords en su regreso a la televisión con la serie “Con esa misma mirada”
El remake de “Mirada de mujer” hace historia tras su estreno en ViX

Sheinbaum pone fecha a firma de decreto para condonar “deudas impagables” de maestros al FOVISSSTE
La presidenta anunció que con el decreto también comenzará la construcción de viviendas por parte del FOVISSSTE

Conoce el clima de este día en Ciudad de México
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Políticos mexicanos se suman a trend de Studio Ghibli: así se ven en imágenes creadas con IA
Gobernadores, legisladores y otros personajes políticos crearon imágenes de ellos similares a las películas del popular estudio japonés
