El peso mexicano arrancó la semana con un gran desempeño, pues logró apreciarse un 1.01% al cierre, lo que quiere decir que este lunes 24 de marzo el precio del dólar estadounidense quedó en 20.03 pesos, ganando 21 centavos de terreno, pues su costo anterior fue de 20.24 pesos.
Esta jornada positiva estuvo marcada por la calma en el tema arancelario, además de la moderación en los riesgos comerciales a nivel internacional y los datos económicos internos que presentó el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el analista de mercados financieros, Felipe Mendoza, en la primera quincena de marzo la inflación en México mostró una ligera alza, pero dentro de los niveles esperados por el mercado. Esto podría abrir la puerta a que Banxico adopte una postura más flexible en sus próximas decisiones, lo que, a su vez, influye en el comportamiento del tipo de cambio. A medida que disminuye la presión inflacionaria, también se reduce la necesidad de mantener tasas de interés altas, un factor que suele sostener el valor del peso frente al dólar.
Mientras tanto, en Estados Unidos se publicaron datos mixtos sobre la actividad del sector manufacturero y de servicios, y aunque el dólar ha mostrado debilidad en las últimas semanas, logró recuperarse ligeramente. Esta combinación de señales en ambos países mantiene en movimiento el precio del dólar, que sigue reaccionando a las expectativas.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “super peso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8 por ciento.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2 por ciento.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Captan a Cuauhtémoc Blanco disfrutando en plena función de la UFC en Arena CDMX
Las redes sociales mostraron su indignación después de que hoy tuviera lugar una marcha de mujeres en contra de que el exfutbolista siga con fuero

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 30 de marzo
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Estos son los increíbles beneficios del salmón para el cuidado de la piel
Aunque este pescado puede ser beneficioso des muchas maneras, siempre es recomendable buscar asistencia m´édica

¿Información sobre tu viaje? Estos son los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación
