
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un temblor de magnitud 4.1 generado este 23 de marzo cerca de Jáltipan de Morelos, que sucedió a las 15:28 horario local (21:28 UTC).
Información preliminar señala que el sismo tuvo un epicentro 64 km al sur de la ciudad, en el estado de Veracruz, con una profundidad de 141.3 km y fue percibido por los habitantes de la localidad.
Ante una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)recomienda no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, checa tu hogar en búsqueda de posibles daños, utiliza tu celular solo en emergencia, no enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante estar alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un temblor: alista un plan de protección civil, participa en simulacros de evacuación, identifica zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y prepara una mochila de emergencia.
Durante un sismo guarda la calma y quédate en runa zona de seguridad, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te ubicas en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
Temblores en México
México se destaca como uno de los países con más actividad sísmica. En la memoria popular se recuerda sobre todo los acontecimientos de 1985 y 2017, movimientos que provocaron devastación en su territorio. A pesar de ser los más recordados, no fueron los de mayor magnitud desde épocas modernas.
El terremoto más fuerte registrado en la historia de lo que hoy México tuvo su epicentro en Oaxaca. Aquel 28 de marzo de 1787, tembló con la fuerza de 8.6 de magnitud. La tierra no solo vibró sino que también el mar mostró su furia con un tsunami que se adentró hasta 6 kilómetros más allá de la línea costera.
Expertos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) estiman que será posible la repetición de situaciones semejantes en el futuro próximo. Dichas conclusiones surgieron a partir de un estudio fechado en 2009 que pretendía analizar el evento citado. Se dijo entonces que puede haber terremotos de una magnitud similar en las costas de México y Centroamérica. Lo anterior porque dicha zona posee gran potencial para acontecimientos de naturaleza geológica, dada su ubicación en la llamada Brecha de Guerrero.
Pero incluso terremotos de menor magnitud pueden provocar grandes afectaciones. Ejemplo de lo anterior fueron los eventos sísmicos de 1985 y 2017. En aquellas oportunidades, la vida de los pobladores de la Ciudad de México se vio trastocada, al tiempo que tanto el Gobierno como los ciudadanos particulares reconstruían edificios e infraestructura.
El 19 de septiembre de 1985 sucedió un terremoto de magnitud 8.2, con epicentro en el estado de Guerrero. Eran las 07:19 horas locales (13:19 UTC). En aquel momento, se pensó que no habría más terremotos de tales dimensiones, mas un evento afín aconteció exactamente 32 años después.
El de 2017 se registró a las 13.14 horas locales (18.30 UTC) con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos y dejó un saldo de 369 muertes en el centro del país.
Más Noticias
Así fue la vez que Val Kilmer protagonizó un comercial de chocolates en la televisión mexicana
El actor estadounidense falleció a los 65 años de edad por complicaciones derivadas de una neumonía

Clima en Monterrey: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Para qué sirve tomar jugo de arándanos?
Esta bebida es esencial para prevenir ciertas enfermedades y reforzar algunos sistemas del organismo

Christopher Landau confirma cancelación de visas a Los Alegres del Barranco: “Enaltecen a criminales y terroristas”
El pasado 20 de febrero el gobierno de EEUU designó como organización terrorista extranjera al CJNG, grupo criminal cuyo líder fue homenajeado en concierto

Javier Ceriani acusa a Ana Bárbara de presuntos vínculos con “La Barbie”, operador del Cártel de los Beltrán Leyva
El conductor argentino aseguró que el narcotraficante Edgar Valdez Villarreal utilizaba el restaurante Chocolate, presuntamente propiedad de la cantante
