
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) habilitó un nuevo canal de atención para realizar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) sin salir de casa.
El trámite podrá realizarse a través de una videollamada con una persona asesora del SAT en tiempo real y aplicará para:
- Personas mexicanas que viven en el extranjero sin obligaciones fiscales en México.
- Persona física que percibe ingresos por salarios y por la prestación de un servicio personal subordinado.
- Persona física sin obligaciones fiscales.
Los requisitos también incluyen una serie de documentos, entre los que se encuentran:
- CURP o carta de naturalización expedida por la autoridad competente si se trata de personas naturalizadas.
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio (en caso de que la identificación no contenga el domicilio).
- Formato de inscripción al RFC a través de la Oficina Virtual.
Paso a paso
El SAT señaló que tras cumplir los requisitos antes mencionados, se deberán poner en práctica estos pasos para lograr la inscripción al RFC:
- Recibir desde la cuenta de correo electrónico avisocitas@sat.gob.mx, el acuse de confirmación de cita.
- Previo a esta, enviar la documentación digitalizada en el apartado “Consultar/Gestionar cita” o al correo electrónico oficina.virtual@sat.gob.mx
- El día de la cita ingresar a la sesión virtual de acuerdo con las instrucciones del correo recibido.
El SAT pidió que antes de realizar el trámite, se verifique la conexión a internet y conectarse 10 minutos antes de la hora reservada.
Otro de los trámites que pueden realizarse a través de este medio son: cambio de domicilio, corrección de domicilio o de cambio de nombre; así como incorporación de CURP.

¿Qué es el RFC y para qué se utiliza?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave única asignada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Está compuesto por letras y números que se generan a partir de los datos personales de quien lo solicita, como nombre, fecha de nacimiento, sexo y homoclave, en el caso de las personas físicas, o razón social y año de creación para personas morales.
Su emisión es gratuita y puede solicitarse de manera presencial en oficinas del SAT o en línea.
El uso principal del RFC es para cumplir con las responsabilidades fiscales, como la declaración de impuestos, emisión de facturas y comprobantes fiscales en compras o ventas, y para inscribirse en programas gubernamentales relacionados con el aspecto fiscal.
Más Noticias
Un vaso de esta bebida al día te ayudará a limpiar el hígado graso de forma natural
Esta bebida preparada a base de una planta medicinal también contribuye a regular los niveles de colesterol

Clima hoy en México: temperaturas para Puebla de Zaragoza este 25 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Guadalajara: la predicción para este 25 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conferencia del Episcopado Mexicano se pronuncia tras hallazgo de cuerpos en iglesia de La Lomita, Culiacán
La Diócesis de Culiacán y el Episcopado Mexicano condenaron la violencia que se vive en Culiacán

Clima en México: el estado del tiempo para Cancún este 25 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
