
Ante la idea de que el sector de los activos alternativos confía en que es posible establecer una nueva manera de medir el Producto Interno Bruto (PIB), para mantener un equilibrio con el medio ambiente, Fernando Lelo de la Larrea, experto en soluciones para el cambio climático, planteó un debate fundamental en el ámbito empresarial y financiero: ¿Cómo impulsar el crecimiento humano sin comprometer la estabilidad social y ambiental?
Cambio de modelo
En un contexto donde el crecimiento económico se ha convertido en el principal indicador de éxito, surge la inquietud sobre la sostenibilidad de este modelo a largo plazo. “Figuras como Donald Trump y Elon Musk han adoptado enfoques radicales en favor del crecimiento sin restricciones, promoviendo estrategias como la desregulación, la reducción de la burocracia y la eliminación de barreras tradicionales para acelerar el desarrollo”, aseveró.
El crecimiento económico es crucial para justificar las evaluaciones empresariales, mantener los programas sociales y atraer inversiones, pero, tal perspectiva contrasta con otra visión que prioriza la estabilidad y la sostenibilidad, poniendo en el centro la responsabilidad social y el equilibrio ambiental, externó el especialista.
No obstante, alertó sobre los riesgos de un crecimiento descontrolado, “La historia ha evidenciado que la falta de regulación y una expansión sin límites pueden desencadenar crisis económicas y causar daños irreversibles al medio ambiente, y dicho dilema se refleja claramente en la política estadounidense en donde el modelo de crecimiento basado en la desregulación ha generado tanto admiración como preocupación”.
“Mientras algunos lo perciben como un camino expedito hacia la prosperidad, otros lo consideran una amenaza para la estabilidad global”.
El reto
Según el analista, el desafío no radica en elegir entre crecimiento o sostenibilidad, sino en redefinir el concepto de crecimiento, ya que “En lugar de considerarlo únicamente como una expansión del PIB, propone centrarlo en áreas como la innovación, la resiliencia y el bienestar social”.
“El sector financiero, que tradicionalmente ha dependido del crecimiento económico, debe evolucionar para adaptarse a esta nueva realidad, en modelos económicos que integren tecnologías emergentes, energías renovables y un desarrollo más equitativo podrían ser la clave para lograr una economía sostenible y competitiva”, reveló Lelo de Larrea.
Así, la cuestión central sería ¿Cómo se puede construir un modelo de crecimiento que beneficie tanto a las personas como al planeta?, la respuesta reside en la innovación estratégica y en la transformación de paradigmas, “El reto es enorme y la tarea muy ambiciosa, por lo que necesitaremos liderazgos audaces y comprometidos para lograrlo”, refirió.
Más Noticias
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Puebla de Zaragoza este 29 de marzo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Es seguro comer las semillas de guanábana? Esto dicen los especialistas en nutrición
La medicina tradicional en América Latina ha usado este alimento para cuestiones de desparasitaciones y la digestión, pero ¿la ciencia coincide con esto?

¿Qué vitamina me falta si me duelen los huesos y las articulaciones?
Además de una dieta saludable, existe potra manera de obtener este nutriente de manera natural

Conoce el clima de este día en Guadalajara
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cancún este 29 de marzo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
