
¿Alguna vez te has preguntado por qué los palitos de las paletas tienen esos pequeños agujeros que pasan desapercibidos? Aunque parecen un simple detalle de diseño, esconden una función esencial que garantiza nuestra seguridad y la calidad del dulce.
Este pequeño orificio, lejos de ser una simple curiosidad, cumple roles fundamentales que podrían sorprenderte y aquí te decimos cuáles son.
¿Cuál es la función de los agujeros de las paletas?
La presencia de agujeros en los palitos de las paletas tiene varias razones prácticas: sujetar el caramelo, prevenir la asfixia y reducción de costos.
- Fijación del caramelo al palito: Durante la fabricación, el caramelo caliente se vierte sobre el palito. Al solidificarse, parte del caramelo se introduce en el agujero, creando una especie de anclaje que evita que el dulce se desprenda fácilmente. Esto asegura que, al disfrutar la paleta, el caramelo permanezca firmemente sujeto al palito, brindando una experiencia segura y placentera.
- Prevención de asfixia: Aunque menos conocido, este agujero puede servir como una medida de seguridad adicional. Si un niño llegara a tragarse accidentalmente el palito, el orificio permitiría el paso de aire, reduciendo el riesgo de asfixia mientras se busca ayuda médica.
- Reducción de material y costos: Desde una perspectiva económica y ecológica, los palitos huecos requieren menos material para su fabricación, lo que disminuye costos y contribuye a una producción más sostenible.

¿Cuál es el origen de las paletas de dulce?
La historia de las paletas es más antigua de lo que podríamos imaginar. Aunque la idea de un dulce en un palo parece moderna, existen registros que sugieren que, en la Edad Media, la nobleza solía consumir azúcar cocido utilizando palillos o mangos, lo que facilitaba su consumo sin ensuciarse las manos.
De acuerdo con Gourmet en México, en 1908, el confitero estadounidense George Smith afirmó haber inventado un caramelo con palo al que llamó “Lollipop”, inspirado en el nombre de un famoso caballo de carreras de la época. Registró este nombre en 1931, popularizando el concepto en Estados Unidos.

Paralelamente, National Geographic detalla que en España, el confitero Enric Bernat introdujo en 1958 una versión similar que llamó “Chupa Chups”. Este producto revolucionó el mercado europeo y, gracias a estrategias de marketing innovadoras, como el diseño de su logo por el artista Salvador Dalí, se convirtió en un ícono mundial.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Rescatan a 32 personas de anexo falso en Jalisco; había mujeres, menores de edad y un hombre con ficha de desaparición
También se ubicó a una persona que contaba con una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud

Cuatro datos clave para entender el Trastorno del Espectro Autista
La Secretaría de Salud destacó la importancia de implementar medidas a favor de la inclusión y la lucha contra la estigmatización de las personas con TEA

Asesinan al “Cabo 30″ en la CDMX, operador del Cártel de Sinaloa ligado a masacres en Tijuana
Rodolfo López Arellano fue asesinado en un predio de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan

La fruta exótica que previene arrugas y ayuda a cuidar la salud cardiovascular
Este fruto de olor y sabor peculiar gracias a sus poderosos nutrientes, estimula la producción de colágeno, mejoran la elasticidad de la piel y repara tejidos dañados
