
Ricardo Monreal, coordinado del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, justificó que al menos dos de sus 13 hermanos tengan cargos de alto nivel en el gobierno de México, luego de la aprobación de la reforma constitucional contra el nepotismo y la reelección que promovió la presidenta Claudia Sheinbaum.
En entrevista con medios de comunicación, el legislador morenista argumentó que la reforma contra el nepotismo no aplica para sus hermanos David Monreal, gobernador de Zacatecas; y Saúl, senador de Morena, pues el término implica que una figura jerárquica beneficie directamente a algún familiar.
Por ello, el también exgobernador de Zacatecas y exjefe delegacional de la Cuauhtémoc resaltó que contrario a esto, sus hermanos fueron electos por la población.
“Me disculpo con todos, pero eso lo decidió mi papá y mi mamá, somos 14. El nepotismo se da cuando un superior jerárquico beneficia a una persona que es su familiar, en este caso, tanto el gobernador de zacatecas como el senador Saúl, son por elección popular, es decir, la gente decidió y en ahí no hay en el estricto sentido nepotismo por que tendría que dependerse tanto el gobernador como el senador de una persona que fuera su superior jerárquico, no existe esa figura jurídica en esa materia”, puntualizó.
Asimismo, destacó que por ello, el coincide con la iniciativa original de la presidenta Sheinbaum, para que la reforma se aplique a partir de las elecciones del 2027 y no hasta el 2030, luego de las modificaciones.
“Ahora con la reforma se instituye una nueva definición de nepotismo y yo diría que es nepotismo electoral, porque son puestos de elección popular los que se prohíben a familiares y si fuera 2027, yo no tengo ningún problema”,
El pasado 25 de febrero, la Cámara de Senadores aprobó la reforma constitucional en contra del nepotismo y la reelección, la cual fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dicha iniciativa pretende evitar que se promuevan este tipo de percances de sucesión en los cargos que todavía lo permiten. Con el respaldo de los 127 senadores presentes en la sesión ordinaria, el dictamen de reforma constitucional recibió luz verde en lo general y los artículos no reservados.
Esta iniciativa busca evitar la perpetuación en el poder de personas y familias, por lo que pretende prohibir la reelección en los cargos para los cuáles todavía está permitida la posibilidad, tales como senadores y diputados, tanto locales como federales, no podrán participar como candidatas para el cargo que ejercen en el proceso posterior al término de sus funciones.
Más Noticias
¿De qué murió Beto Terrazas, cantante de Montez de Durango?
La agrupación confirmó la lamentable noticia y compartió un emotivo mensaje en memoria de su compañero

Muere Beto Terrazas, vocalista del icónico grupo Montez de Durango: “Fuiste un guerrero”
La agrupación de regional mexicano informó que su compañero perdió la batalla contra el cáncer

¿Ganaste el Tris? Descubre aquí los resultados de los sorteos de ayer 28 de marzo
El sorteo de Tris se hace cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

Santoral del 29 de marzo: San Eustasio de Luxeüil quién fue y por qué se celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Fases de la luna del 31 de mayo al 6 de abril, ¿Cuándo habrá media luna?
La primera semana de abril se caracterizará por cielos oscuros que se iluminarán en las últimas noches
