
Las frutas además de ser deliciosas, aportan una gran cantidad de beneficios al cuerpo humano. Pese a ello, su consumo está rodeado de muchos mitos, uno de ellos asegura que si se comen durante la noche te harán subir de peso.
Incluso, hay quienes aseguran que ciertas frutas deben evitarse a esa hora del día, debido a que puede producir problemas de digestión.
Pero ¿es cierto que hay algún riesgo de ingerir este alimento durante la noche? Al respecto, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señaló que las frutas son bajas en calorías y disminuyen el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Esto, debido a su alto contenido de fibra y vitaminas, minerales, electrolitos y antioxidantes.
Por lo que la recomendación de no comer frutas por las noches porque suben de peso no tiene fundamento.
“El diseño de un estudio para demostrar que comer frutas por las noches provoca aumento de peso es completo y requiere mucho más que solo inferencias”, dijo el INSP.

Mientras que el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad de Chile, indicó que no hay razones para restringir el horario de las frutas, aunque no se deben consumir alimentos hasta muy tarde para tener un descanso reparador.
“Se recomienda no consumir cualquier alimento en un par de horas previas al descanso, a la inactividad, al dormir, pero es para producir un descanso más bien del sistema gastrointestinal y pensando que también uno va a entrar a inactividad, pero no particularmente la fruta.
La fruta se puede consumir en cualquier horario del día y no hay ninguna recomendación específica sobre el horario", dijo Paola Cáceres, profesora de la Facultad de Medicina, de esta misma universidad.
Tras lo anterior, los especialistas recomendaron consumir dos porciones de fruta al día, acompañadas de tres verduras.
Beneficios de la frutas
- Son una fuente importante de vitaminas como la C, A y varias del grupo B, que fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la salud de la piel y contribuyen al metabolismo energético.
- La fibra que contienen favorece el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y contribuyendo al control del peso al generar saciedad.
- Destacan por el aporte natural de minerales como el potasio, que regula la presión arterial y mejora la función muscular, y el magnesio, esencial para la salud ósea y neuromuscular.
- Su alto contenido en antioxidantes ayuda a combatir los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Los Alegres del Barranco repiten homenaje a “El Mencho” en Uruapan, pese a controversia por su show en Jalisco
La agrupación volvió a mostrar contenido alusivo al líder del CJNG durante su presentación del 30 de marzo en Michoacán

Kenia Os revela su lado más humano en su nuevo documental
La intérprete habló sobre su más reciente producción de la mano con Cinemex

Reconociendo a los pequeños negocios: La iniciativa “Tanderos de Alma Guerrera”
Este proyecto busca ser un habilitador económico para los comerciantes locales de Ecatepec

Beca Rita Cetina 2025: cómo puedo cambiar de tutor para recibir el apoyo de mil 900 pesos
El pago correspondiente de la beca será otorgado de manera bimestral a cada alumno inscrito en el sistema educativo
