Cuáles son los principales riesgos de tener un sábila en casa

Esta planta se caracteriza por sus beneficios a la salud, pero se deben tener ciertos cuidados para poder mantenerla en el hogar

Guardar
Los principales problemas de tener
Los principales problemas de tener esta planta en casa Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La sábila, conocida también como aloe vera, es una planta ampliamente valorada por sus propiedades medicinales y cosméticas. Sin embargo, mantenerla en el hogar puede implicar ciertos riesgos si no se toman las precauciones necesarias.

De acuerdo con especialistas, esta planta, aunque fácil de cuidar y beneficiosa en muchos aspectos, puede representar peligros tanto para las personas como para las mascotas. A continuación, se detallan los principales riesgos asociados con su manejo y las medidas que se deben tomar para prevenir complicaciones.

Riesgos de la sábila en
Riesgos de la sábila en casa Foto: iStock

Los principales riesgos del aloe vera en el hogar

Uno de los mayores peligros de la sábila es su toxicidad para animales domésticos, como perros y gatos. Según especialistas, el látex que se encuentra en la parte externa de las hojas de esta planta contiene compuestos que, al ser ingeridos por las mascotas, pueden provocar síntomas como vómitos, diarrea, letargo, dolor abdominal e incluso alteraciones en el ritmo cardíaco. En casos graves, la ingestión podría poner en riesgo la vida del animal.

Para evitar este tipo de situaciones, se recomienda colocar la planta en un lugar inaccesible para las mascotas. Si se sospecha que un animal ha ingerido alguna parte de la sábila, es fundamental buscar atención veterinaria de inmediato.

Aunque el gel de sábila es conocido por sus propiedades calmantes y regenerativas, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al entrar en contacto con esta planta. Según detalló el medio, estas reacciones pueden incluir enrojecimiento, picazón, erupciones cutáneas e hinchazón. En casos más severos, la inhalación del polvo o gel podría desencadenar problemas respiratorios.

Para minimizar este riesgo, se aconseja realizar una prueba de parche antes de aplicar el gel en áreas extensas de la piel. Esto consiste en colocar una pequeña cantidad del producto en una zona reducida y esperar unas horas para verificar si se produce alguna reacción adversa.

El consumo de sábila, aunque popular en remedios caseros, también puede ser peligroso si no se realiza de manera adecuada. El látex de la planta, ubicado en la parte externa de las hojas, tiene un efecto laxante muy potente. Según varios estudios, ingerir grandes cantidades de este compuesto puede causar diarrea severa, calambres abdominales y deshidratación. Además, el consumo excesivo podría afectar la función renal y otros órganos.

Por otro lado, el gel interno de la sábila es seguro para su consumo en cantidades moderadas. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un médico antes de ingerirlo, especialmente si se padecen condiciones de salud preexistentes.

Las plantas de sábila en macetas pueden atraer plagas como cochinillas o ácaros, especialmente si no se les brinda el cuidado adecuado. Estas plagas no solo dañan la planta, sino que también pueden extenderse a otras especies vegetales dentro del hogar.

Para prevenir este problema, es fundamental mantener la planta en un lugar bien ventilado y revisar regularmente su estado. En caso de detectar insectos, se pueden emplear métodos naturales de control de plagas para proteger tanto la sábila como el resto de las plantas en casa.

cuidados de la planta de
cuidados de la planta de aloe vera Foto. iStock

Cómo cuidar la planta de aloe vera en casa

la sábila necesita una exposición adecuada a la luz solar para prosperar. Es recomendable colocarla en un lugar donde reciba luz directa durante varias horas al día, como cerca de una ventana soleada. Sin embargo, en climas cálidos, es importante evitar la exposición prolongada al sol intenso, ya que esto podría causar quemaduras en las hojas.

Si la planta no recibe suficiente luz, puede debilitarse y desarrollar un crecimiento alargado y menos robusto. Por ello, se sugiere garantizar al menos entre cuatro y seis horas diarias de luz solar. En caso de no contar con acceso a luz directa, la luz indirecta también puede ser una alternativa, aunque con resultados menos óptimos.

El tipo de suelo es otro factor determinante para el crecimiento saludable de la sábila. Según la información publicada, esta planta se desarrolla mejor en suelos ligeros y bien aireados, como los sustratos diseñados específicamente para cactus o suculentas. En caso de utilizar tierra común, se sugiere mezclarla con arena o perlita para mejorar el drenaje.

En cuanto al cuidado de las hojas, se recomienda recortar aquellas que estén dañadas o secas con tijeras de podar. Es importante cortar únicamente las hojas que estén completamente secas o enfermas para no afectar la salud general de la planta. Si la sábila comienza a inclinarse hacia un lado en busca de luz, se puede girar la maceta ocasionalmente para promover un crecimiento uniforme.