
La Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados voto en contra de la iniciativa que buscaba reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para establecer una Secretaría de Pesca y Acuacultura.
La propuesta fue presentada por el diputado Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo (PT), quien argumentó que los campos pesqueros en México se encuentran en estado de abandono.
Durante la discusión, reiteró la necesidad de crear una secretaría que atienda de manera específica las problemáticas del sector pesquero y acuícola, señalando que esta medida responde a una demanda mayoritaria de los involucrados en esta actividad económica.
La diputada Karen Yaiti Calcaneo Constantino, también de Morena, explicó que el dictamen negativo se fundamenta en que la propuesta no plantea nuevas funciones para la secretaría, sino que simplemente trasladaría las responsabilidades actuales de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) a una nueva estructura burocrática. Según la legisladora, esto no resolvería los problemas del sector ni llenaría vacíos institucionales.
Por su parte, la diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, también de Morena, reconoció la importancia de la pesca y la acuacultura para el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la generación de empleos. Aunque respaldó la legitimidad de la demanda, consideró que estas iniciativas requieren un análisis más profundo antes de ser descartadas.

Desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Lorena Piñón Rivera cuestionó la decisión de emitir una opinión negativa sobre la creación de la secretaría. Subrayó que el sector pesquero y acuícola es un pilar económico y de seguridad alimentaria en México, además de ser una fuente importante de empleo.
El diputado Díaz Luis Armando, del PT, expresó su desacuerdo con el dictamen, argumentando que la propuesta busca reivindicar los intereses de los pescadores mexicanos. Según el legislador, la resolución parece estar más enfocada en proteger recursos administrativos que en atender las necesidades de quienes dependen de esta actividad.
El diputado Francisco Pelayo Covarrubias, del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que la Comisión de Pesca debería comprometerse plenamente con los pescadores, quienes enfrentan riesgos y desafíos diarios para garantizar la producción de alimentos. En su intervención, enfatizó la importancia de apoyar a este sector que, según él, realiza un esfuerzo constante pese a las adversidades.
Desde el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada María del Carmen Cabrera Lagunas señaló que la iniciativa recibió un tratamiento inadecuado. Según su perspectiva, es necesario reformar la legislación pesquera para abordar las necesidades del sector, ya que, de lo contrario, cualquier propuesta será rechazada sin considerar su relevancia.
La diputada Juana Acosta Trujillo, de Morena, justificó la opinión negativa argumentando que la creación de una nueva secretaría implicaría costos adicionales y una ampliación de la estructura burocrática, lo cual no resulta viable en el contexto actual.
Explicó ya existen instituciones encargadas de atender los temas relacionados con la pesca y la acuacultura, por lo que no se considera necesario duplicar funciones.
La votación concluyó con 10 votos a favor del dictamen negativo y seis en contra. Este documento ha sido turnado a la Comisión de Gobernación y Población para continuar con el proceso legislativo.
Más Noticias
Protección Civil de CDMX no descarta que incendio en anexo de Tlalpan haya sido causado por intento de motín
Reportes oficiales confirmaron que cinco personas murieron por inhalación de humo

Foto del día: cuáles son las curiosidades históricas de la bandera mexicana
De estandartes de rebelión al diseño actual adoptado en 1968

Aseguran una docena de laboratorios clandestinos en 24 horas y en tres municipios de Sinaloa
Según los informes oficiales, suman 39 instalaciones presuntamente usadas para la fabricación de narcóticos halladas en el estado

Qué dice la Psicología sobre las personas que guardan silencio por miedo al conflicto
Sacrificio personal y temor al juicio ajeno son sólo algunos de los factores que limitan la capacidad de actuar frente a una confrontación

México extradita a EEUU a presuntos líderes de la pandilla Barrio Azteca, aliados del Cártel de Juárez
El departamento de justicia de los Estados Unidos los señala por haber participado en el asesinato de tres trabajadores del consulado estadounidense en 2010
