
Un temblor de magnitud 4.2 se registró en las cercanías de Puerto Escondido a las 5:12 hora del centro (11:12 UTC) del 30 de enero, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Información preliminar señala que el epicentro del sismo fue a 33 km al sureste de la ciudad del estado de Oaxaca y tuvo una profundidad de 5 km.
Ante una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)recomienda no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, revisa tu casa en búsqueda de posibles daños, utiliza tu teléfono solo en emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante estar alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un temblor: prepara un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.
Durante un sismo conserva la calma y quédate en un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un vehículo, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
Actividad sísmica en México
Los mexicanos están acostumbrados a este tipo de eventos, pues el país se ubica en una zona de alta sismicidad. Cabe mencionar la gran afectación de los sismos de 1985 y 2017, que causaron grandes estragos a lo largo y ancho del territorio azteca. No obstante, existen registros de movimientos aún más destructivos en la historia del país.
El terremoto más fuerte registrado en la historia de lo que hoy México tuvo su epicentro en Oaxaca. Aquel 28 de marzo de 1787, tembló con la fuerza de 8.6 de magnitud. La tierra no solo vibró sino que también el mar mostró su furia con un tsunami que se adentró hasta 6 kilómetros más allá de la línea costera.
De acuerdo con los datos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), realizados en 2009 sobre el terremoto citado, existe la posibilidad de una repetición de eventos por encima de dicha magnitud. Se estima que pueden ocurrir en los años venideros. Su epicentro se calcula en las costas de México y Centroamérica, ya que estas se encuentran en la denominada Brecha de Guerrero. Dicha zona se caracteriza por la acumulación de gran cantidad de energía geológica.
Sin embargo, no es necesaria una magnitud tan grande para sembrar el caos. Los mexicanos guardan memorias de terremotos menores, ocurridos en 1985 y 2017. En tales ocasiones, toda la capital y estados se paralizaron ante las consecuencias sin parangón de tales movimientos telúricos.
En cuanto al de 1985, ocurrió el 19 de septiembre de ese año a las 7:19 horas locales (13:19 UTC), con epicentro en el estado de Guerrero y una magnitud de 8.2. Desde entonces, se creyó que nada igual se repetiría, pero, casualmente, volvió a suceder exactamente 32 años más tarde.
El de 2017 se registró a las 13.14 horas locales (18.30 UTC) con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos y dejó un saldo de 369 muertes en el centro del país.
Más Noticias
Último adiós a Daniel Bisogno: así transcurre el homenaje al conductor de Ventaneando
La familia de TV Azteca dedica sus espacios informativos al querido presentador este 21 de febrero

Incautan drogas, armas, tenis, cigarrillos y medicamentos en operativo conjunto en CDMX
La operación incluyó despliegues en Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa; participó Semar, Sedena, Guardia Nacional y SSC

Vales para el Bienestar 2025: qué son, quiénes los reciben y cómo solicitarlos
El Gobierno de México dará este apoyo a sectores vulnerables y personas con discapacidad para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales

Fiscalía de Tabasco inicia investigaciones contra sujeto que roció gasolina y golpeó a una gatita en Villahermosa
El caso de maltrato animal llegó a los oídos de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que la Fiscalía estatal pidió a las autoridades iniciar las investigaciones correspondientes

La amenaza que dio pie a la rivalidad entre Daniel Bisogno y Pedro Ferriz
El periodista de política ha despertado interrogantes tras publicar un polémico mensaje del ‘Muñe’ tras su muerte
