![Rosario Piedra Ibarra presenta su](https://www.infobae.com/resizer/v2/NHLTOXTIYBFZ3IIFQUMCD46MWU.jpg?auth=a7f1f1a62eccc337f75df75a75df7f166be0dc90057c21d47b8c07159dd96d9d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rosario Piedra Ibarra rindió este 29 de enero su Informe Anual de Actividades 2024 ante la Comisión Permanente del Congreso, donde aseguró que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se consolidó como una de las instituciones protectoras más productivas, con casi 80 mil expedientes atendidos, al tiempo que las violaciones en México han disminuido, pese a las críticas de la oposición.
Según Piedra Ibarra, “el México negro” al que algunos se refieren ha dejado de ser una realidad actual y destacó los avances en materia de derechos humanos durante su administración.
Sin admitir preguntas de los legisladores, Piedra subrayó que en sus cinco años al frente de la CNDH, su labor ha estado marcada por una campaña continua de descrédito dirigida por líderes de opinión y figuras políticas. Sin embargo, destacó que el “pueblo” tiene una percepción distinta de su labor y de la CNDH.
La presidenta de la CNDH defendió los resultados de su gestión, calificándolos como los mejores de la historia de la institución. Mencionó que la administración actual ha atendido 73% más expedientes que la de Raúl Plascencia, acumulando más de 79 mil expedientes calificados, equivalentes al 45.4% del total evaluado en los últimos 15 años. Según indicó, estos números superan significativamente los logrados entre 2009 y 2014.
Además, resaltó que la CNDH ha incrementado la atención a víctimas y ha impugnado leyes que no se ajustan a la perspectiva de derechos humanos, promoviendo con ello una mayor defensa de las garantías individuales.
![La presidenta de la CNDH](https://www.infobae.com/resizer/v2/NEQOAKVPQVELVFF3GNKLMIGIJQ.jpg?auth=583fb790b6f9f0dc4eff2777db11c0ad7e4e29ac6bdf55648d3d02d1d6d7b776&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mencionó que la percepción de que la institución protege a delincuentes ha disminuido significativamente. Según sus datos presentados, entre 2019 y 2024, la percepción pasó del 47.5% al 41.3% en hombres, y del 56.1% al 42.2% en mujeres.
Piedra Ibarra también reafirmó la necesidad de retomar la reforma a la Ley de la CNDH, presentada en enero de 2023, e indicó que la aprobación de esta reforma constituye un paso clave para consolidar los cambios que ha implementado en la institución.
Por ello, llamó a los legisladores actuales a apoyar esta iniciativa, la cual considera esencial para completar el proceso de transformación interna que ha llevado adelante en la CNDH.
“Nuestro objetivo no es cumplir metas burocráticas ni limitar a la institución al esquema tradicional en que la concibieron gobiernos pasados”, dijo desde el Pleno del Congreso.
Además, Rosario Piedra Ibarra reafirmó que la CNDH no responde a ninguna agenda partidista ni a intereses externos, enfatizando que el compromiso de la institución es con el pueblo y las víctimas. Según afirmó, la transparencia ha guiado su mandato, y reiteró que su administración no se prestará a atender intereses políticos ni a perpetuar visiones limitadas del servicio público.
Más Noticias
¿Colaborarán? Así lució Robbie Williams la camiseta del club Tigres
El mensaje del cantante británico resonó en la cancha de juego del club Tigres
![¿Colaborarán? Así lució Robbie Williams](https://www.infobae.com/resizer/v2/DXPW25ELYBGEDMFRMVNYO6IISI.jpg?auth=d54bc7e91225c0f32f02f6af3d2c3a3fda99fd0a8f2457e57c5237ca4d20b3eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Prepárate antes de salir: conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/CMQ65E6DAJBXTLKIFIIA66NZBI.jpg?auth=f3ad8975de4a63ad988578e5179782bd6915b1bd0274999678c175c33088cfa6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las últimas previsiones para Guadalajara: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
![Las últimas previsiones para Guadalajara:](https://www.infobae.com/resizer/v2/QUGFVK7455AKXG7VYR7OYCJD6E.jpg?auth=f9c9d164e9ca39cdee392add16078fa2df0aa79564340fc0faebf2b7fb9068a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue la vez que “El Vicentillo” bajó del escenario a Mario “El Cachorro” Delgado: “Ya no quiere que cantes”
Fue tal su desagrado, que al cantante de corridos incluso le canceló otro evento que ya tenía agendado
![Así fue la vez que](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3R6TQMYJNAUBIBZPGLR44QSYM.jpg?auth=8cd0491d4964980d943f472ce20f6ed0c3bc11576620affac79451c86c7d8aa7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cancún: el estado del tiempo para este 18 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Cancún: el estado del tiempo](https://www.infobae.com/resizer/v2/IYI373UAONEAXNC5JPQBYNIPQA.jpg?auth=81bf027bd59802cdd8081ef75856712ded90305d4179a5173ae99c01b96f25fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)