
El Producto Interno Bruto (PIB) mide el valor monetario de los bienes y servicios finales, es decir, los que adquiere el consumidor final, producidos por un país en un período determinado, una variable que es monitoreada constantemente porque es un indicador que determina la salud de la economía de un país.
Es así que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la economía de México se contrajo 0.6% en el último trimestre de 2024, cuando los análisis previos indicaban que sería de un 0.2%; situación que no ocurría desde el mismo periodo de 2021 que fue de 0.9%.
El organismo informó que tal retroceso se debió por el desplome en el sector agropecuario del 8,9% -incluyen la agricultura, la pesca y la minería- y una disminución del 1.2% en la industria -minería, construcción, manufacturas, generación, transmisión y distribución de agua, luz y gas-, en contraste las terciarias -comercio y servicios- tuvieron una subida del 0.2%, con base en cifras desestacionalizadas.
No obstante, datos del mismo organismo señalan que el incremento anual, por debajo de las expectativas del mercado, fue resultado del avance del 0.3% en las actividades secundarias; y del 2.3% en las terciarias; contrarrestado por una reducción del 2.5% en las primarias.
Cabe destacar que aunque a nivel nacional el PIB fue de 1.3 por ciento en todo 2024, tampoco fue una cifra que empató con lo previsto por los analistas que preveían un crecimiento de 1.5 por ciento.
Otros datos
Contrario a estas cifras, en la conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el INEGI, donde resaltó la disminución en las cifras de desempleo del 2.4% lo cual colocó al país entre los países con una significativa disminución a nivel mundial.
Así el listado de naciones con menos desempleo:
- México: 2.4%.
- Japón: 2.5%.
- Alemania: 3.4%.
- EEUU: 4.1%.
- Irlanda: 4.2%.
- Austria: 5.0%.
- Italia: 5.7%.
- Bélgica: 5.8%.
- Francia: 7.7%.
- Suecia: 8.5%.
- Finlandia: 8.7%.
- España: 11.2%.
“Para todos los que andan diciendo que la economía está muy mal, todo lo contrario”, aseveró la mandataria.
Bajo ese contexto, cabe decir que en diciembre de 2024, la fuerza laboral del país fue de 60.8 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.3%, cantidad que significó un aumento de 66 mil personas con relación a diciembre de 2023, refiere el informe.

Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
