
En las primeras horas de la mañana, Monterrey experimentará un clima fresco con temperaturas cercanas a los 12°C, por lo que será recomendable llevar una chamarra ligera al salir de casa. A medida que avance el día, la temperatura irá en aumento hasta alcanzar los 25°C en las horas de mayor calor, ofreciendo un ambiente cálido y agradable para realizar actividades al aire libre.
La nubosidad alcanzará un 45%, lo que significa que el cielo estará parcialmente cubierto, pero sin riesgos significativos de lluvia, ya que la probabilidad de precipitaciones se mantiene baja en un 3% durante el día. Sin embargo, es importante tomar precauciones ante la variabilidad del clima, especialmente en zonas con mayor humedad.
Por la noche, el descenso de la temperatura traerá un ambiente más fresco, rondando los 15°C, con una ligera posibilidad del 4% de lluvias. Se recomienda llevar un suéter o chamarra si se planean actividades nocturnas al aire libre, ya que el cambio de temperatura podría sentirse más marcado conforme avanza la noche.

Cómo es el clima en Monterrey
La mejor temporada para ir a la capital regia es de enero a agosto y de octubre a diciembre, época en la que se presenta un clima cálido o caluroso, donde apenas hay precipitaciones y con temperaturas que van de los 27 a 35 grados.
Debido a que en el verano las temperaturas son en extremo altas, la capital vive una sequía que llega a su apogeo entre julio o agosto, una temporada que también es conocida como “canícula”.
En contraste, la temporada de lluvia comienza en el otoño, siendo septiembre el mes con más precipitaciones, no obstante, ha habido ocasiones en las que han ocurrido tormentas que dejan severas inundaciones entre abril y junio. En enero, el mes más frío, el termómetro baja a una media de 14 grados aunque el “día más frío” usualmente se registra en febrero.
Según las marcas, la temperatura mínima registrada en la historia de la ciudad fue la de 1983, cuando el termómetro bajó a -7.5 grados, mientras que la última nevada cayó en diciembre de 2004; en contraste, el día más caluroso se registró el 24 de abril de 1958, cuando se alcanzaron los 48 grados.

Qué tipo de clima hay en México
México es un país privilegiado, pues su ubicación geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una zona megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer divide al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este contexto, no es de extrañar que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son extremadamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a hacerse notorios con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las graves inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un aumento en la cantidad de contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la capital mexicana.
Más Noticias
México y EEUU desmantelan red de tráfico de migrantes que operaba en zona fronteriza
El Departamento de Justicia de EEUU dio información a la FGR para hacer un operativo en contra de esta estructura criminal

Precio del dólar cerró con pérdidas hoy jueves 20 de febrero: peso mexicano brilló
Este fue el comportamiento al cierre de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Legisladores de la 4T darán prioridad a reforma de Sheinbaum sobre soberanía
La reforma al artículo 40 limitará las acciones extranjeras en México sin consentimiento oficial

INE aprueba publicación y difusión de listas con candidatos a la Suprema Corte y el TEPJF
El Consejo General del Instituto avaló el listado después de corregir nombres, ratificar renuncias e identificar duplicidades
Belinda derrota a Ángela Aguilar en una de las categorías de Premios Lo Nuestro 2025
Ambas cantantes coincideron en la gran fiesta de la música latina celebrada en Miami, Florida
