
El té de hoja de guayaba es una bebida tradicional utilizada en diversas culturas, debido a los beneficios para la salud a los que se les ha asociado durante muchos años.
Y es que estas hojas contienen compuestos bioactivos como flavonoides, taninos, carotenoides y vitamina C, que en conjunto ayudan en el tratamiento de diversos padecimientos.
“De hecho se usa en el tratamiento de más de 40 padecimientos que afectan la salud de los mexicanos en diferentes áreas del país”, señala la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana.
Beneficios del té de hojas de guayaba
Salud digestiva: uno de los beneficios más destacados de esta infusión es su capacidad para apoyar la salud digestiva.

¿Mito o realidad? Ocho postulados sobre nutrición que conviene revisar
eBook
Gratis
Las hojas de guayaba cuentan con propiedades antidiarreicas y astringentes que ayudan a reducir la diarrea, de acuerdo con información de la Biblioteca de la Medicina Tradicional.
También favorecen el alivio de otros problemas gastrointestinales, como el dolor estomacal y la indigestión, gracias a su capacidad para equilibrar el sistema digestivo.
Regular niveles de azúcar: en términos de salud metabólica, la infusión de hojas de guayaba puede contribuir a regular los niveles de azúcar en sangre. Algunos estudios han demostrado que sus extractos son útiles para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de picos de glucosa, lo que podría beneficiar a pacientes con diabetes tipo 2 o aquellos con predisposición a esta enfermedad.

Fortalece el sistema inmunológico: esta bebida aporta propiedades antioxidantes, derivadas de sus flavonoides, que combaten el estrés oxidativo y protegen las células del cuerpo contra daños causados por radicales libres. Este efecto puede prevenir el envejecimiento prematuro y fortalecer el sistema inmunológico, mejorando la capacidad del organismo para combatir infecciones.
Calma el dolor e inflamación: se atribuyen a las hojas de guayaba propiedades analgésicas y antiinflamatorias, útiles en el manejo del dolor leve y la inflamación, particularmente en casos relacionados con la artritis, la menstruación o dolores musculares.
Salud bucal: la infusión puede ser un aliado en el cuidado bucal, ya que se sabe que los taninos de las hojas tienen acción antimicrobiana que combate bacterias asociadas a caries, mal aliento y problemas como la gingivitis.
Mantiene la piel saludable: su uso cosmético también es valorado. Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes, la infusión de hojas de guayaba puede ayudar a mejorar afecciones cutáneas como el acné y a mantener la piel limpia y saludable.
Si bien la infusión de hojas de guayaba es una opción natural con múltiples beneficios, debe emplearse con precaución y, en caso de dudas, consultar a un especialista.
¿Cómo preparar el té de hojas de guayaba?
Ingredientes:
- 5 a 8 hojas de guayaba frescas (o secas).
- 1 litro de agua.
- Miel o limón (opcional).
Preparación:
- Lavar las hojas: limpiar bien las hojas de guayaba bajo agua corriente para eliminar cualquier suciedad o residuo.
- Hervir el agua: colocar el litro de agua en una olla o cacerola y llevarla a ebullición.
- Añadir las hojas: una vez que el agua hierva, agregar las hojas de guayaba, asegúrate de que queden sumergidas.
- Reducir el fuego: bajar la intensidad del fuego y permitir que las hojas hiervan suavemente durante 10 minutos.
- Reposar: retirar la olla del fuego y dejar reposar la infusión entre 5 y 10 minutos más para potenciar el sabor y las propiedades.
- Colar: colar el líquido para retirar las hojas.
- Servir: servir el té caliente. Se puede añadir miel o unas gotas de limón si se prefiere un sabor más dulce o cítrico.
Más Noticias
Alerta por desgasificación: actividad del Volcán de Fuego de Colima hoy 18 de febrero
El coloso es uno de los que más actividad tienen en México y turistas pueden observarlo desde miradores ubicados en el Parque Nacional del Volcán Nevado de Colima

Qué canción le dedicó Alicia Villarreal a Arturo Carmona
En 1997 la cantante y el actor protagonizaron una de las bodas más populares

Temblor hoy 18 de febrero en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Este superalimento favorito de los deportistas tiene fibra dietética y se puede consumir como botana
Diferentes estudios sugieren que integrar crema de cacahuate en la dieta favorece la salud vascular y la diversidad intestinal gracias a su riqueza en proteínas y compuestos bioactivos

Dólar: cotización de cierre hoy 18 de febrero en México
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
