
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que ya alista la creación de un salón dedicado a las mujeres destacadas en la historia de México, el cual estará en Palacio Nacional, como parte de las acciones de su gobierno para promover el reconocimiento a la labor de las mujeres en el país.
En La Mañanera de hoy, la mandataria recordó la consigna de su gobierno “Llegamos todas”, por ser la primera mujer en ser presidenta de México después de que el país fue encabezado por hombres por más de 200 años.
Detalló que el salón de Mujeres en la Historia estará ubicado en la parte pública del Palacio Nacional, por lo que estará abierto a la ciudadanía en general y adelantó que prevé inaugurarla el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“Ha tenido tanto interés y como dije cuando llegué al gobierno: llegamos todas, estamos haciéndoles adelanto, Un salón aquí en palacio Nacional, dedicado a Mujeres en la Historia, donde van a poder, es una parte de Palacio Nacional que es la parte pública.
“Cualquiera puede venir a visitar esta sala y la vamos a inaugurar el 8 de marzo. Mujeres en la Historia, aquí en el Palacio del Pueblo”, informó Sheinbaum Pardo.
¿Qué es Mujeres en la Historia?
El salón que inaugurará la presidenta Sheinbaum Pardo se llamará igual que la sección de La Mañanera del Pueblo, Mujeres en la Historia, la cual tiene el objetivo de visibilizar la participación de las mujeres y colectivos feministas en la vida pública, en el marco de un acontecimiento histórico para nuestra nación: por primera vez México tiene una presidenta.
La sección se presenta cada jueves al final de la conferencia mañanera y está a cargo de la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Angélica Noemí Juárez Pérez,
-
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
