![El euro es la segunda](https://www.infobae.com/resizer/v2/H46DHVGYX5ASXBLY5SYL6MYRRE.jpg?auth=f1154c841fad8d2c9b47d3809eb1cc29b068725ac41728f35a48ecf736286ce3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la apertura de mercados el euro se negocia en el comienzo del día de hoy a 21,39 pesos mexicanos en promedio, de modo que supuso un descenso del 1,27% si se compara con los 21,66 pesos de la jornada previa.
En referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, el euro registra una subida del 0,25%, por ello en el último año todavía mantiene una subida del 20,92%.
En cuanto a las variaciones de este día respecto de días pasados, pone fin a tres sesiones de tendencia positiva. En referencia a la volatilidad de la última semana, es superior a la acumulada en el último año, por lo que está pasando por una fase de inestabilidad.
El "superpeso" mexicano ante el euro
El peso mexicano no sólo ha tenido un buen desempeño frente al dólar estadounidense, sino que también ha mostrado fortaleza ante el euro, considerando el último año.
La moneda mexicana, una de las pocas que no se han depreciado frente al dólar pese a problemas que afectan a nivel mundial como la inflación, ha registrado sus mejores números desde su mejor racha en el 2016.
Coloquialmente llamado como “superpeso”, la fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.
Con la estabilidad lograda este 2023 en las finanzas públicas y las remesas, el Gobierno de México ha estimado que se podría batir el récord de remesas del 2022 (58.487 millones de dólares).
En contraste, el euro se ha ido acercando a la paridad del dólar e incluso ha llegado a valer menos que un dólar, una situación que no se veía desde hace 20 años, en parte no sólo por la inflación mundial, sino también por la invasión de Rusia a Ucrania que trajo consigo la caída de materias primas.
Del súper peso a la depreciación
![El peso mexicano es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VGB652WTHFGADNXBSSPJGGQ2VM.jpg?auth=773bcff71d523e3952c12e3a63b5b50a3b855988a43524d49f760c3043b141ad&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Más Noticias
Exatlón México: quién sale eliminado hoy 16 de febrero
El reality tuvo un importante ajuste de reglas y fue mostrado en un adelanto
![Exatlón México: quién sale eliminado](https://www.infobae.com/resizer/v2/45DKWXGH3FCD7CBUUJXIXNHIMU.jpg?auth=e6067cb53a6069ba55c4216ef6662ff678a45f5cf531b13976a7c889a4ca48db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepara un paraguas: pronóstico del clima en Ciudad de México este lunes 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
![Prepara un paraguas: pronóstico del](https://www.infobae.com/resizer/v2/25GXQN6ALBFFDHXJHRCMDC2PIU.jpg?auth=e839fed3a0cae04ac13ae2ec9f705715e4bad6541e544b685a29e19b310fd182&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profeco desmiente supuesta lista de alimentos que puedes ingresar a las salas de cine
La autoridad aclaró las condiciones bajo las cuales las personas pueden o no ingresar alimentos a las salas de cine
![Profeco desmiente supuesta lista de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUYLAAFKDVFOHOFIGFKOEF4ISA.jpg?auth=a5a157cc48f1ac19c1eb11e638e8f1182403980ecde459de7d1d9e9bb10360b1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 16 de febrero
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 15:00
![Cómo está la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/QJDXCTBQUJASLLEIACP2SVOHWY.jpg?auth=16bd14106c1d871706d97dcaf78eb2e4ffa75451a305ff9c575b13c9b008d350&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sismo en México: temblor magnitud 4.9 con epicentro en Cd Hidalgo
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
![Sismo en México: temblor magnitud](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QSUNQB7SJCKNBSJO6J4ONQFEU.jpg?auth=3ce0f2de1976cc516e0daafbbc21279a4077977b64a1b8ae2e7ba9357e65403b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)