Diputados votan en contra de becas vitalicias a deportistas que ganen una medalla olímpica

La propuesta rechazada buscaba garantizar un ingreso vitalicio para los medallistas olímpicos y paralímpicos, reconociendo su contribución al deporte nacional

Guardar
Argumentan que el marco normativo
Argumentan que el marco normativo actual ya contempla estímulos para deportistas destacados. REUTERS/Gonzalo Fuentes

La Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados votó en contra de una iniciativa que buscaba reformar el artículo 115 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, con la cual se planteaba la creación de un reconocimiento económico mensual y vitalicio para los deportistas que hayan obtenido medallas en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos representando oficialmente a México.

La iniciativa, que proponía otorgar un monto equivalente a 2.67 salarios mínimos mensuales con cargo al presupuesto autorizado de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), fue rechazada por la Comisión bajo el argumento de que ya existen estímulos y apoyos a deportistas.

La propuesta rechazada buscaba garantizar un ingreso vitalicio para los medallistas olímpicos y paralímpicos, reconociendo su contribución al deporte nacional.

De acuerdo con los legisladores, las disposiciones actuales de la Ley General de Cultura Física y Deporte establecen que cualquier tipo de estímulo, ayuda o reconocimiento debe ser financiado con el presupuesto de la CONADE.

La diputada Paola Michell Longoria López subrayó que, antes de otorgar cualquier beca, es necesario realizar un análisis técnico que respalde la decisión. Además, enfatizó que los propios atletas deben proporcionar información detallada sobre sus participaciones en competencias nacionales e internacionales, así como los logros obtenidos en dichas instancias.

Paola Michell Longoria resaltó la
Paola Michell Longoria resaltó la necesidad de realizar análisis técnicos previos a las becas. EFE/Lucas Aguayo

Becas a deportistas mexicanos divide a diputados

Durante la discusión, algunos legisladores expresaron su desacuerdo. Ana Isabel González González, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), argumentó que no se debería negar el acceso a becas y apoyos para los deportistas.

En una postura similar, el diputado Mario Calzada Mercado, también del PRI, respaldó la solicitud de su compañera, señalando que la negativa se debía a una “imposibilidad legal”.

Por otro lado, el diputado Jesús Roberto Corral Ordóñez, del Partido del Trabajo (PT), explicó que su voto en sentido negativo obedeció a razones legales. Según argumentó, no es posible votar asuntos que ya fueron tratados en periodos ordinarios de la Legislatura anterior, ya que estos se consideran vencidos.

Sin embargo, la Comisión de Deporte consideró que las disposiciones actuales de la Ley General de Cultura Física y Deporte ya ofrecen un marco suficiente para el otorgamiento de estímulos y apoyos, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

El debate pone de manifiesto las diferencias de opinión entre los legisladores sobre cómo deben gestionarse los recursos destinados al apoyo de los deportistas. Mientras algunos abogan por una mayor flexibilidad y análisis en la asignación de becas, otros insisten en la necesidad de respetar los marcos legales vigentes.