Diferencia de edad entre las parejas: ¿Es 40 y 20 lo más conveniente?

Un análisis masivo reveló cuánta importancia tiene la brecha generacional en las relaciones sentimentales

Guardar
Aunque la diferencia de edad
Aunque la diferencia de edad puede influir en aspectos dinámicos, la comunicación abierta y la adaptabilidad son los elementos fundamentales que favorecen la durabilidad de la relación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un análisis reciente realizado por la Universidad de Emory, en Atlanta, manifestó cómo la diferencia de edad entre las parejas puede influir significativamente en la duración y estabilidad de sus relaciones. Según los resultados del estudio, las parejas con una diferencia de edad de solo un año tienen la mayor probabilidad de mantenerse juntas a largo plazo, mientras que las probabilidades de separación aumentan drásticamente a medida que crece la brecha de edad.

El estudio, liderado por los profesores Andrew Francis, Hugo Mialon y Randal Olsen, concluyó que las parejas con una diferencia de cinco años tienen un 18% más de probabilidades de separarse en comparación con aquellas de la misma edad. Esta cifra aumenta al 39% cuando la diferencia es de diez años y alcanza un alarmante 95% cuando la brecha llega a los veinte años. Según los investigadores, estas estadísticas reflejan cómo las diferencias generacionales dificultan la construcción de una relación sólida, ya que las parejas enfrentan desafíos distintos en función de sus etapas de vida.

La psicóloga Theresa E. DiDonato explicó que, en las relaciones con una brecha de edad significativa, la diferencia de edades puede convertirse en un factor determinante, especialmente en las primeras etapas de la relación. Según la experta, estas parejas suelen experimentar preocupaciones relacionadas con la percepción social y la viabilidad a largo plazo de su vínculo; además, las diferencias de edad pueden generar tensiones debido a la falta de sincronía en intereses, hábitos y expectativas.

¿La edad realmente importa en la relación?

La convergencia de ritmos de
La convergencia de ritmos de vida es clave para las relaciones intergeneracionales.

La doctora Melissa García Meraz, docente de la Facultad de Psicología de la UNAM, destacó que los prejuicios hacia las relaciones con diferencias de edad están profundamente arraigados en las normas culturales. En América del Norte, donde el promedio de diferencia de edad entre parejas es de dos años, estas relaciones suelen ser vistas como atípicas. Por otro lado, en regiones como Europa, donde el contacto cultural frecuente ha normalizado estas dinámicas, los prejuicios tienden a ser menores.

A pesar de los estigmas, García Meraz subrayó que la diferencia de edad no es el único factor que determina el éxito o fracaso de una relación. Según la experta, elementos como el emparejamiento emocional, la intimidad, la admiración mutua, la satisfacción sexual y la comunicación son determinantes clave en cualquier relación. Además, destacó que las relaciones con diferencias de edad pueden ofrecer beneficios únicos, como una sensación de revitalización para la persona mayor, quien puede sentirse influenciada positivamente por la energía y perspectiva de su pareja más joven.

Entre los aspectos positivos, García Meraz menciona que la pareja mayor puede experimentar una mayor vitalidad y motivación para cuidar su apariencia física y bienestar general, sin embargo, la especialista hace hincapié en que estas relaciones también enfrentan obstáculos como la falta de madurez de la pareja más joven, problemas de confianza en la intimidad y diferencias en los estilos de vida, como hábitos de gasto o preferencias de ocio.

Qué diferencia de edad prefieren hombres y mujeres

De acuerdo con un estudio
De acuerdo con un estudio científico, los hombres tienden a buscar parejas más jóvenes, mientras que las mujeres prefieren parejas mayores

Un estudio publicado en la revista Personal Relationships en 2024, dirigido por el investigador Jaroslav Gottfried, analizó las preferencias de edad en las relaciones románticas en 28 países europeos e Israel. Según los datos recopilados de 35 mil 996 parejas, las preferencias de edad varían según el género y la etapa de vida de las personas.

Recabando estos datos, el Dr. Sebastian Ocklenburg, profesor de métodos de investigación en psicología en el Departamento de Psicología de la Facultad de Medicina de MSH Hamburgo, Alemania encontró que, por ejemplo, un hombre promedio de 25 años tiende a buscar una pareja tres años menor, mientras que una mujer de la misma edad prefiere una pareja tres años mayor.

El especialista también observó que, a medida que las mujeres envejecen, esta diferencia de edad preferida aumenta ligeramente, con un año adicional por cada década de vida.

En conjunto, los estudios revelan la complejidad de las relaciones románticas y el papel que juega la diferencia de edad en su éxito o fracaso, ya que, si bien las parejas con una brecha de edad mínima parecen tener mayores probabilidades de mantenerse juntas, otros factores como la comunicación, la afinidad y la comprensión mutua son igualmente cruciales para garantizar una relación sólida y duradera. Por otro lado, la afinidad en valores, intereses y objetivos de vida crea un vínculo más profundo que va más allá de los números, fomentando una genuina conexión emocional.

Guardar