![El metal prehispánico en México](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZCDHI5OMGRDNZLI4DOR4GA7SOY.jpg?auth=6e554e419b5a16ca05d02bcfb631482414196e1d13793a8e3009e2f212265f11&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde la década de 1990 floreció en México un subgénero de música metal inspirado en elementos prehispánicos, esto como vehículo de identidad y memoria histórica, historia que es recogida en Los antiguos nunca mueren. Etnografía e imaginarios del metal de inspiración prehispánica en México, publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Melodías de ocarinas y caracoles, pintura facial, penachos, personajes mitológicos y frases en lenguas indígenas que se amalgaman con guitarras distorsionadas y dobles bombos machacantes forman parte de la corriente del heavy metal, son el hilo conductor del libro
De acuerdo con el autor, el término “metal prehispánico” es una construcción simbólica más que una representación fiel de la música de las antiguas civilizaciones.
Aunque la arqueología experimental permite recrear instrumentos y sonidos de la época, no existen registros de las melodías originales. En este sentido, Stephen Castillo Bernal explicó que el género se inspira en el pasado prehispánico, pero con un enfoque que tiende a privilegiar la cultura mexica, dejando en segundo plano a otras civilizaciones mesoamericanas.
Durante la presentación del libro en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Castillo Bernal destacó que las bandas de este subgénero suelen imaginar un mundo alternativo en el que deidades como Huitzilopochtli, Tezcatlipoca o Tláloc se alían para derrotar a los conquistadores españoles y reinstaurar un orden prehispánico.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6NNW6BU6ZDKRGV4HF5PDUZVTA.jpg?auth=775b2a40478727fa3560722963054f973762ad50d330ca60b915ef96fdf1074e&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Este enfoque, según el autor, refleja una narrativa poscolonial que busca reinterpretar la historia desde una perspectiva de resistencia y reivindicación cultural.
Este fenómeno cultural es el tema central del libro escrito por el arqueólogo Stephen Castillo Bernal. La obra analiza cómo este estilo musical combina elementos del pasado prehispánico con las características del heavy metal, creando un espacio para la reinterpretación de la historia y la construcción de nuevas identidades.
Según detalló Castillo Bernal, las presentaciones en vivo y el arte de los discos de estas bandas suelen incluir personajes mitológicos, penachos, pintura facial y frases en lenguas indígenas, elementos que buscan conectar con el pasado prehispánico.
Sin embargo, el autor señaló que esta representación se centra en figuras poderosas como sacerdotes, guerreros y tlatoanis, dejando de lado a personajes comunes como los macehuales. Esta elección, afirmó, refleja una aspiración hacia una identidad idealizada y heroica.
El libro también aborda la paradoja de cómo estas agrupaciones rinden homenaje a las civilizaciones indígenas del pasado, mientras que los pueblos indígenas contemporáneos permanecen en condiciones de marginación. Según Castillo Bernal, esta desconexión plantea preguntas sobre el papel del indígena en la construcción de la identidad nacional y la forma en que se valora su legado cultural.
![La obra Los antiguos nunca](https://www.infobae.com/resizer/v2/TXRAJ6PW4FBR5MRTIWHFXLWILQ.jpg?auth=5fde767000d1f08ea77a47eb8ea2a1cc1e2117d951247c532c586b84286f78ae&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Más Noticias
Clima en Mérida: temperatura y probabilidad de lluvia para este 18 de febrero
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
![Clima en Mérida: temperatura y](https://www.infobae.com/resizer/v2/YZCQNYVSMVHJBK56CCBIOZ4DJQ.jpg?auth=75e0fb20efed2835557fa77c527b151ffa7f4e079d03cc52af522af7a955618a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Colaborarán? Así lució Robbie Williams la camiseta del club Tigres
El mensaje del cantante británico resonó en la cancha de juego del club Tigres
![¿Colaborarán? Así lució Robbie Williams](https://www.infobae.com/resizer/v2/DXPW25ELYBGEDMFRMVNYO6IISI.jpg?auth=d54bc7e91225c0f32f02f6af3d2c3a3fda99fd0a8f2457e57c5237ca4d20b3eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Prepárate antes de salir: conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/CMQ65E6DAJBXTLKIFIIA66NZBI.jpg?auth=f3ad8975de4a63ad988578e5179782bd6915b1bd0274999678c175c33088cfa6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las últimas previsiones para Guadalajara: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
![Las últimas previsiones para Guadalajara:](https://www.infobae.com/resizer/v2/QUGFVK7455AKXG7VYR7OYCJD6E.jpg?auth=f9c9d164e9ca39cdee392add16078fa2df0aa79564340fc0faebf2b7fb9068a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue la vez que “El Vicentillo” bajó del escenario a Mario “El Cachorro” Delgado: “Ya no quiere que cantes”
Fue tal su desagrado, que al cantante de corridos incluso le canceló otro evento que ya tenía agendado
![Así fue la vez que](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3R6TQMYJNAUBIBZPGLR44QSYM.jpg?auth=8cd0491d4964980d943f472ce20f6ed0c3bc11576620affac79451c86c7d8aa7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)