Marina decomisa mil 200 litros de combustible en aguas de Puerto Vallarta, Jalisco

Además de asegurar el hidrocarburo, las autoridades detuvieron a tres personas

Guardar
Los hechos ocurrieron en las
Los hechos ocurrieron en las costas de Jalisco. (Semar)

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y aseguraron cerca de mil 200 litros de combustible en una embarcación menor que se encontraba a alrededor de 200 kilómetros de la costa de Jalisco, específicamente de Puerto Vallarta. Junto al hidrocarburo, se informó la captura de tres personas.

De acuerdo con lo informado por las autoridades este 28 de enero, el descubrimiento del combustible se llevó a cabo en días pasado, cuando personal de la Armada de México realizaba recorridos de vigilancia aérea y marítima.

Durante su recorrido, personal naval avistó una embarcación menor con dos motores fuera de borda y con tres tripulantes, quienes al observar la presencia de las autoridades comenzaron a arrojar bidones con posible combustible al mar.

Tras percatarse de esta acción, personal naval a bordo de una patrulla interceptora y dos embarcaciones tipo defender zarparon con dirección a la embarcación, logrando asegurar 29 bidones con aproximadamente mil 200 litros de combustible.

En el lugar se detuvieron a tres hombres, quienes más tarde fueron puestos a disposición de las autoridades competentes a efecto de dar apertura a la carpeta de investigación correspondiente.

En la embarcación se localizaron
En la embarcación se localizaron aproximadamente mil 200 litros de gasolina. (Semar)

El narco y las rutas marítimas

Por aire, tierra y agua. Las organizaciones criminales alrededor de todo el mundo suelen emplear distintos métodos para cometer sus actividades ilícitas ―como el tráfico de narcóticos, armas de fuego e incluso combustible―, y los cárteles de drogas presentes en México no son la excepción.

Entre los métodos menos escuchados se encuentra el de vía marítima, aun cuando se trata de uno de los más usados.

Por ejemplo, en la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), refiere que los puertos marítimos de México se han convertido en una importante “infraestructura” de los cárteles, pues a través de ellos reciben precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas, como el fentanilo y la metanfetamina.

Imagen de archivo sobre decomiso
Imagen de archivo sobre decomiso de más de 2 toneladas de cocaína en Manzanillo, Colima. (Especial)

En mayo, la agencia antidrogas estadounidense reveló que el Cártel de Sinaloa mantiene el control del Puerto de Mazatlán y parte del Puerto de Manzanillo (Colima), mientras el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) opera principalmente el Puerto de Lázaro Cárdenas (Michoacán) y los de Veracruz y Matamoros (Tamaulipas); ubicados en el Golfo de México.

Aunque el informe no cita en ningún momento a Puerto Vallarta, destaca que en 2022 InSight Crime describió a la ciudad como una “floreciente industria turística en México” que es “rehén” del cártel de las cuatro letras’.

“Al contrario de otros importantes destinos turísticos del país, el CJNG parece tener control de Puerto Vallarta, plaza fuerte del grupo en el estado de Jalisco, de donde sus miembros obtienen ingresos por extorsión, lavado de dinero y tráfico de personas”, reportó el medio citado.

Puerto Vallarta, Jalisco. Ilustrativa. (Foto:
Puerto Vallarta, Jalisco. Ilustrativa. (Foto: Intagram/@valentincd13)
Guardar