Foto del día: el lugar en México reconocido por la Unesco que guarda secretos ancestrales

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial, este sitio no solo resguarda un legado natural, también conecta las raíces de una comunidad con su entorno cósmico

Guardar
 La UNESCO dio a
La UNESCO dio a conocer del nombramiento de Peña de Bernal como patrimonio inmaterial de la humanidad . Ubicada en el Municipio de Ezequiel Montes en la entrada a la Sierra Gorda. (DEMIAN CHAVEZ/CUARTOSCURO)

La fotografía da la oportunidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea capturando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos acercan a un momento impregnado de sentido estético.

En medio de la insipidez, la imagen de un rincón de México puede servir de recreación, para aliviar la vista y conocer un elemento nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.

Esta fotografía nos invita a analizar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se localiza en el país. Sin más preámbulos, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Peña de Bernal: patrimonio natural y cultural

 El INAH muestra un
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Fabián González. INAH)

La Peña de Bernal, imponente monolito ubicado en el estado de Querétaro, es uno de los paisajes más emblemáticos de México. Formada a partir de un volcán extinto, esta formación rocosa se erige como la tercera más grande del mundo, con más de 8 millones de años de historia geológica. Sin embargo, su relevancia trasciende su impresionante naturaleza, pues también es un lugar cargado de simbolismo y espiritualidad.

Para las comunidades otomíes de la región, la Peña de Bernal es mucho más que una maravilla natural; es un espacio sagrado que conecta lo terrenal con lo divino. Este monolito ha sido escenario de rituales ancestrales que celebran la relación entre el ser humano, la tierra y el cosmos, transmitiendo de generación en generación las tradiciones y valores culturales de los otomí-chichimecas.

El profundo significado cultural y espiritual de la Peña de Bernal le ha valido su inclusión en el reconocimiento otorgado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, dentro de la categoría de Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán.

La riqueza cultural de México en imágenes

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un bien cultural variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más vasto del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive todos los días.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los variados ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.

Entre otros espacios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, situada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes seleccionadas por el INAH se observan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que traspasan de norte a sur.

Guardar