Jóvenes Construyendo el Futuro: cuándo depositan el pago de enero

El programa ofrece un apoyo de ocho mil 480 pesos

Guardar
El pago de la beca
El pago de la beca se realiza los días 28 de cada mes. (Infobae/Archivo).

Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dio a conocer la fecha en que beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro podrán comenzar a cobrar su apoyo.

El programa ofrece a jóvenes que no están estudiando ni trabajando un apoyo mensual de ocho mil 480 pesos durante 12 meses.

Fue a través de su cuenta de X (@marathb) que Bolaños López anunció que será a partir de este martes 28 de enero cuando los beneficiarios puedan disfrutar de su pago a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Agegó además que para saber si este ya fue depositado, es posible consultar el saldo a través de la aplicación del Banco del Bienestar y en los cajeros automaticos de institución bancaria.

“¡El día de pago ha llegado! Puedes consultar tu saldo fácilmente en la APP y en los cajeros automáticos del Banco del Bienestar", escribió.

Foto: X: @marathb
Foto: X: @marathb

El programa apoya a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, a través de capacitación laboral por 12 meses.

Durante ese tiempo se les brinda, además del monto económico, seguro médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre enfermedades, materniad y riesgos de trabajo.

Al finalizar este periodo, los participantes del programa, conocidos como aprendices, recibirán un documento que certifique las competencias adquiridas. En caso de no ser contratados por la empresa en la que realizó su formación, se les ofrecerán distintas alternativas para apoyar su incorporación al mercado laboral.

¿Cómo registrarse al programa?

El registro de nuevos beneficiarios se encuentra abierto todo el año, aunque la inscripción a centros de trabajo se realiza de manera bimestral. El próximo periodo se realiza en febrero.

Para formar parte los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad.

- No estar estudiando ni trabajando al momento del registro.

- Identificación oficial vigente

- CURP

- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de haber sido expedido.

- Fotografía con el rostro descubierto.

- Aceptar los términos de la carta compromiso.

- Las personas extranjeras deben presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.

El programa benefició durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a más de dos millones de jóvenes, con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos.

Para la última convocatoria, se prevé beneficiar a 500 mil nuevos aprendices.

Guardar