
Las nuevas administraciones de los 125 municipios, que iniciaron el pasado 1 de enero en el Estado de México, se enfrentan a muchos retos, uno de ellos y que es una de las mayores preocupaciones es el tema de inseguridad, un tema que en términos reales, no cambió con respecto a la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2024.
Son ocho municipios del Estado de México que se posicionaron entre las ciudades del país con mayor percepción de inseguridad, según los resultados de la ENSU correspondiente al último trimestre de 2024, realizada por el Inegi.
Ecatepec, más inseguro del Edomex

Entre los municipios más afectados destaca Ecatepec, que pasó de una percepción de inseguridad del 87 al 88.8 por ciento. Este aumento mantiene al municipio en el primer lugar de todo el Edomex, como uno de los más señalados por sus habitantes en esta problemática.
Por su parte, Naucalpan mostró una ligera disminución al pasar del 88 al 85.6 por ciento; sin embargo, sigue siendo uno de los municipios con altos índices de percepción de inseguridad. Un caso similar se observa en Toluca, la capital del Estado de México, que logró disminuir su índice de 77 a 74.6 por ciento.
En contraste, otros municipios reportaron incrementos en la percepción de inseguridad. Cuautitlán Izcalli aumentó de 80.5 a 84.5 por ciento, mientras que Chimalhuacán pasó de 77.8 a 80.6 por ciento. Otro aumento notable se dio en Tlalnepantla de Baz, que subió de 71.7 a 77.9 por ciento.
De hecho, los alcaldes del Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, Daniel Serrano y Raciel Pérez, respectivamente, mantienen suspendidas las multas de tránsito derivado de las altas quejas ciudadanas por las constantes extorsiones de sus elementos a los automovilistas.
Nezahualcóyotl logra bajar en casi 5 puntos

Por otro lado, el municipio de Nezahualcóyotl registró una reducción significativa en su percepción de inseguridad, pasando de 61.3 por ciento en septiembre de 2024 a 56 por ciento en diciembre. Este descenso podría ser un indicio de avances en materia de seguridad pública en la zona.
Finalmente, Atizapán de Zaragoza presentó un incremento en la percepción de inseguridad al pasar de 50.6% a 53% en el último trimestre del año, mostrando la necesidad de reforzar estrategias en este municipio, aunque su alcalde, Pedro Rodríguez afirmó que era uno de los municipios más seguros de la entidad.
Estos datos reflejan los desafíos persistentes en seguridad pública que enfrentan diversas regiones del Estado de México, donde las percepciones de inseguridad impactan la calidad de vida de los habitantes y generan mayor presión sobre las autoridades locales.
Más Noticias
Cómo se verán los nuevos conciertos de Shakira en CDMX desde cada zona del Estadio GNP Seguros
¿Qué boleto comprar? Así será la vista en el antiguo Foro Sol

Marina incauta en Chiapas vehículo que transportaba más 4 millones de pesos en cocaína
El conductor del vehículo emprendió la huida al percatarse de la presencia del personal militar

Estos son los ingredientes más fuertes para eliminar chinches
Con el paso de los años, estos insectos se han vuelto más resistentes a los insecticidas complicando su eliminación

Beca Rita Cetina 2025: ¿Aún me puedo registrar al programa?
La iniciativa otorga a cada participante un monto de $1,900 pesos de forma bimestral

Ángela Aguilar y Christian Nodal ya no cantan juntos, pero aún derrochan amor detrás del escenario
Nuevamente, los intérpretes de “Dime cómo quieres” se dejaron ver muy enamorados
