![Elon Musk, fundador de The](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTW25AEKYFDKTJ3J24K2FUWQG4.jpg?auth=19a01ebc326da9a5e4d556f734e3697aed473069bc2cdb70de40ff1052756362&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En 2022, después de que la tasa de natalidad de China se desplomara por primera vez en 60 años, Elon Musk expresó su opinión sobre lo que consideró un “colapso poblacional” inminente en su cuenta de Twitter.
Recientemente, el miembro del Parlamento Europeo, Emmanouíl Frágkos, diputado conservador, retomó las advertencias de Musk sobre el futuro de la humanidad y afirmó que la disminución en la natalidad será la causa principal de este colapso demográfico. Según sus declaraciones, este riesgo representa una amenaza aún más grande que el cambio climático.
De acuerdo con un análisis reciente de la multinacional financiera Morgan Stanley, se estima que para 2030 alrededor del 45% de las mujeres de entre 25 y 44 años estarán solteras y no habrán tenido hijos, por lo que Frágkos sostiene que las actuales dinámicas sociales y económicas, donde el matrimonio se ve como menos prioritario y los incentivos para tener hijos son escasos, están conduciendo a este fenómeno.
![Elon Musk compartió en 2022](https://www.infobae.com/resizer/v2/PWBHUMCGFNEH7CSTTRXK2MCMT4.png?auth=3106e0b2b5da7a6a774b96811d50f7897161b325e31f85fec9a00467589311e5&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
El político griego considera que la única manera de enfrentar este desafío es mediante el uso de todos los recursos disponibles para incentivar la procreación, con el objetivo de garantizar la supervivencia de la humanidad a largo plazo.
Qué dicen las estadísticas
![Captura de pantalla de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/U36KOUXNXBFJNFPAPCSV4EDK2E.png?auth=46485398a00c263cede434c366f8b816130f0ea27095f2e494f40fc6fd0ecc7a&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, la tasa de fertilidad total (TFT) global ha experimentado una caída drástica en las últimas siete décadas, pasando de un promedio de cinco nacimientos por mujer en 1950, a 2,3 en 2021. Este fenómeno refleja un mayor control de las mujeres sobre su vida reproductiva, sin embargo, según el organismo internacional, también plantea desafíos significativos para el crecimiento poblacional a largo plazo, ya que las proyecciones indican que esta cifra continuará disminuyendo, alcanzando entre 2.1 nacimientos por mujer en 2050.
De acuerdo con el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés), más de tres cuartas partes de los países del mundo no alcanzarán tasas de fertilidad suficientes para mantener sus poblaciones hacia 2050, y este porcentaje se incrementará al 97% de los países para el año 2100, lo que significa que la mayoría de las naciones enfrentará un declive natural de la población, donde las muertes superarán a los nacimientos.
Los datos recabados respaldan que este fenómeno ya es evidente en regiones como Europa Occidental y partes de Asia, donde las tasas de fertilidad se encuentran entre las más bajas del mundo.
Las proyecciones a largo plazo indican que la fertilidad global continuará disminuyendo de manera sostenida. Según el IHME, la tasa de fertilidad total mundial podría descender a 1.8 en 2050 y a 1.6 en 2100, cifras muy por debajo del nivel de reemplazo. Para finales de este siglo, solo Samoa, Somalia, Tonga, Níger, Chad y Tayikistán se espera que mantengan tasas de fertilidad superiores a 2.1 nacimientos por mujer. En contraste, en al menos 13 países, entre ellos Bután, Bangladesh, Nepal y Arabia Saudí, las tasas podrían caer a menos de un hijo por mujer.
En Europa Occidental, las proyecciones son igualmente preocupantes, pues se estima que la tasa de fertilidad total promedio será de 1.44 en 2050 y descenderá aún más, a 1.37 para 2100. Sin embargo, algunos países como Israel, Islandia, Dinamarca, Francia y Alemania podrían registrar tasas relativamente más altas, oscilando entre 2.09 y 1.40 nacimientos por mujer.
Cuáles son las disparidades regionales en las tasas de fertilidad
![Un enfermero atiende a recién](https://www.infobae.com/resizer/v2/MVGUOEJHBJCYPNYXK6FQKGBZAI.jpg?auth=d3ca8747ff557191be0db2b393edbad16e307bf05c6d10c9a6fb9817ebc6fcbe&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A pesar de la tendencia global a la baja, las tasas de fertilidad varían significativamente entre regiones. En 2021, más de la mitad de los países y territorios del mundo registraron tasas por debajo del nivel de reemplazo poblacional de 2.1 nacimientos por mujer. Países como Corea del Sur y Serbia presentan cifras particularmente bajas, con menos de 1.1 hijos por mujer.
Por otro lado, en el África subsahariana, las tasas de fertilidad siguen siendo notablemente altas, con un promedio de cuatro hijos por mujer, casi el doble del promedio mundial, mientras que en Chad, la tasa alcanza los siete nacimientos por mujer, la más alta a nivel global.
El contraste entre estas regiones pone de manifiesto las diferencias en factores como el acceso a métodos anticonceptivos, la educación y las políticas de planificación familiar. Mientras que en muchas naciones desarrolladas la disminución de la fertilidad está vinculada a cambios sociales y económicos, en países con altas tasas de natalidad, como los del África subsahariana, las dinámicas culturales y la falta de acceso a servicios de salud reproductiva desempeñan un papel crucial.
Más Noticias
Exatlón México: quién sale eliminado hoy 16 de febrero
El reality tuvo un importante ajuste de reglas y fue mostrado en un adelanto
![Exatlón México: quién sale eliminado](https://www.infobae.com/resizer/v2/45DKWXGH3FCD7CBUUJXIXNHIMU.jpg?auth=e6067cb53a6069ba55c4216ef6662ff678a45f5cf531b13976a7c889a4ca48db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepara un paraguas: pronóstico del clima en Ciudad de México este lunes 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
![Prepara un paraguas: pronóstico del](https://www.infobae.com/resizer/v2/25GXQN6ALBFFDHXJHRCMDC2PIU.jpg?auth=e839fed3a0cae04ac13ae2ec9f705715e4bad6541e544b685a29e19b310fd182&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profeco desmiente supuesta lista de alimentos que puedes ingresar a las salas de cine
La autoridad aclaró las condiciones bajo las cuales las personas pueden o no ingresar alimentos a las salas de cine
![Profeco desmiente supuesta lista de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUYLAAFKDVFOHOFIGFKOEF4ISA.jpg?auth=a5a157cc48f1ac19c1eb11e638e8f1182403980ecde459de7d1d9e9bb10360b1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 16 de febrero
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 15:00
![Cómo está la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/QJDXCTBQUJASLLEIACP2SVOHWY.jpg?auth=16bd14106c1d871706d97dcaf78eb2e4ffa75451a305ff9c575b13c9b008d350&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sismo en México: temblor magnitud 4.9 con epicentro en Cd Hidalgo
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
![Sismo en México: temblor magnitud](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QSUNQB7SJCKNBSJO6J4ONQFEU.jpg?auth=3ce0f2de1976cc516e0daafbbc21279a4077977b64a1b8ae2e7ba9357e65403b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)