![La pésima calidad del aire](https://www.infobae.com/resizer/v2/CPQCQTZGEFA3BOKTH3YI3POU4Q.jpg?auth=41301e15cd4e00ca5d6bdbfff8277abdd24afbb1639d99c0fea4d9756a2faddc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México lanzó su más reciente reporte sobre la calidad del aire y las posibles afectaciones a la salud en la capital del país y en la zona conurbada.
Diariamente y cada hora, las autoridades capitalinas dan a conocer el estado del ambiente que se respira y la intensidad de los rayos Ultra Violeta en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Tras conocer la calidad del aire en la Ciudad de México y en la zona conurbada del Estado de México, se hacen recomendaciones sobre las actividades al aire libre para la población en general y grupos sensibles.
Mientras que las autoridades capitalinas también toman medidas ambientales para mejorar la calidad del aire, como la aplicación de la contingencia ambiental y el doble Hoy No Circula.
Aquí está el reporte de las 15:00 horas de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México este 25 de enero.
Calidad del aire en CDMX y Edomex
El índice Aire y Salud del gobierno de la ciudad informó que la calidad del aire es “Mala” este sábado en la Ciudad de México y el Estado de México.
Eso significa que el riesgo para la salud es “Alto” para los ciudadanos que realicen actividades al aire libre, sobre todo para grupos sensibles.
En cuanto al índice de Rayos Ultra Violeta se alcanzó un nivel 3, esto significa que "necesita protección" frente a los rayos del sol.
Al respecto, las autoridades de la Ciudad de México publicaron las siguientes recomendaciones:
Toma precauciones, si te expones al sol y tu piel es sensible, usa sombrero y gafas con filtro UV, aplica un protector solar con FPS 30+.
Calidad del aire por alcaldías y municipios
![Una pésima calidad del aire](https://www.infobae.com/resizer/v2/UMIBGH33MVFN3C2XGAJ4Q6L6VI.jpg?auth=75b9eb12c2eaafd0faec783f86500b90b885d35a55e8e333038923bdafef80ac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Dirección de Monitoreo Atmosférico cuenta con 16 estaciones que registran la calidad del aire en la Ciudad de México, estos fueron los resultados de cada una, según el último reporte.
Tlalpan (AJM): Mala
Benito Juárez (BJU): Sin datos o en mantenimiento
Azcapotzalco (CAM): Mala
Coyoacán (CCA): Mala
Cuajimalpa (CUA): Mala
Gustavo A. Madero (GAM): Mala
Cuauhtémoc (HGM): Mala
Iztacalco (IZT): Mala
Venustiano Carranza (MER): Mala
Miguel Hidalgo (MGH): Mala
Álvaro Obregón (PED): Mala
Cuajimalpa (SFE): Sin datos o en mantenimiento
Iztapalapa (SAC): Aceptable
Tláhuac (TAH): Aceptable
Coyoacán (UAX): Aceptable
Iztapalapa (UIZ): Mala
Mientras que en las 13 estaciones de monitoreo que se encuentran en la entidad mexiquense, la calidad del aire es la siguiente:
Atizapán (ATI): Mala
Chalco (CHO): Mala
Cuautitlán Izcalli (CUT): Mala
Naucalpan (FAC): Mala
Nezahualcóyotl (FAR): Aceptable
Ecatepec (LLA): Aceptable
Anexo de Tlalnepantla (LPR): Aceptable
Nezahualcóyotl (NEZ): Aceptable
Ecatepec (SAG): Mala
Tlalnepantla (TLA): Mala
Tultitlán (TLI): Buena
Coacalco (VIF): Aceptable
Ecatepec (XAL): Aceptable
Es importante mencionar que en la lista se repiten algunos municipios y alcaldías porque cuentan con más de una estación de monitoreo atmosférico.
De buena a extremadamente mala, así los niveles de la calidad del aire
![El reporte no solo es](https://www.infobae.com/resizer/v2/S26J3AKB55FGFAEDH2ODPZJ5UI.png?auth=03b131b80c9854141db456aaa6c047ed2fd80b5dba42702debd0933feb283918&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México divide en cinco niveles la calidad del aire en la capital del país.
Señalada con el color verde, el índice de menor preocupación es el “Bueno”, en el que se considera mínimo el riesgo para la salud y tanto la población en general como los grupos sensibles pueden disfrutar de las actividades al aire libre.
Le sigue el nivel “Aceptable”, señalado con el color amarillo, en este caso las personas sensibles pueden experimentar síntomas respiratorios (como los asmáticos), un posible agravamiento de enfermedad pulmonar y cardiaca en personas con comorbilidades y adultos mayores. En este índice las personas de grupos sensibles deben considerar limitar las actividades físicas vigorosas al aire libre, mientras que el resto de la población aún puede hacerlo.
De color naranja, está el índice “Malo”, en la que hay un incremento importante en la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en personas sensibles. Mientras que en personas con enfermedades respiratorias y cardiacas hay alza en la probabilidad de agravamiento y disminución en la tolerancia de la actividad física, así como mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar.
A partir de aquí, tanto las personas que forman parte del grupos sensibles como la población en general deberá tomar mucho mayor precauciones a la hora de realizar actividades al aire libre.
En el nivel “Muy Malo”, identificado con el color rojo, se agravan los síntomas respiratorios en poblaciones sensibles y en personas con enfermedad pulmonar, así como los síntomas cardiovasculares, como dolor precordial, en personas enfermas del corazón, además existe una mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar.
El último nivel, detectado con el color morado, está el “Extremadamente Malo”, en el que hay un aumento importante en la probabilidad de síntomas severos respiratorios en población general, así como serios efectos respiratorios y agravamiento de síntomas en personas sensibles y con enfermedad pulmonar, sin mencionar el agravamiento de síntomas cardiovasculares en enfermos del corazón y en la probabilidad de muerte prematura en personas con enfermedad pulmonar y cardiaca.
Es importante mencionar que los grupos sensibles referidos por las autoridades incluyen niños, ancianos, personas con deficiencias nutricionales, personas que realizan actividades en exteriores, ciclistas y hasta trabajadores.
Más Noticias
¿Valentina Gilabert ya sabe lo que ocurrió tras los ataques de Marianne “N”?
Luego de recibir múltiples puñaladas, la modelo entró a terapia intensiva
![¿Valentina Gilabert ya sabe lo](https://www.infobae.com/resizer/v2/QMFUZWDHS5BFNEPPRQMDYPHQEQ.jpg?auth=777b9da254c0f32f7cdbaa216cf6ab5b922e7dd03ee8d783fca70bc3db69ab57&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Precio del dólar hoy jueves 13 de febrero en México: el peso reaccionó a los aranceles
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
![Precio del dólar hoy jueves](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7N5XOIQWOQZAAOKAVTFYFHDL4.jpg?auth=f9a34040be39d1e846a88df727d6abdb030dd0a974bec0c4956091b99ee5e39a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué dice la Psicología sobre las personas a las que les gusta rezar antes de dormir
Investigaciones revelan cómo esta práctica produce cambios en el cerebro durante prácticas espirituales como la meditación y la oración, mostrando efectos en orientación y concentración
![Qué dice la Psicología sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/V7XVSE3VM5CF3DIMSZJATXNATY.jpg?auth=f0acccff45e7c35ac2f40cb7a8e9b42cd11daf1f8ef4a761f5d4fd71738c85f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
SCJN avala proyecto de ministro Ortiz Mena; TEPJF no puede invalidar suspensiones de amparo contra elección judicial
La SCJN también dio 24 horas a los jueces para revisar y eliminar suspensiones contra la elección judicial
Sábila: cuál es el riesgo para tus mascotas si tienes esta planta en casa
Esta planta se ha utilizado desde la antigüedad por diversas culturas con fines medicinales y cosméticos, sin embargo, tiene partes que pueden ser tóxicas
![Sábila: cuál es el riesgo](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFVTGBIFZJF5FCXUT6A77CJ2AE.jpg?auth=2b86af0c109aeb7780aeb4f64be1e8fd632dc2b027d54246b66e9c0319cf4e0f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)