
Esta mañana una unidad del Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) atropelló a un hombre cerca de la estación Balderas de la Línea 3, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Los hechos ocurrieron en Niños Héroes, entre Dr. Río de la Loza y avenida Chapultepec, luego de que el hombre cruzó a mitad de la calle sin percatarse del paso del autobús, que circulaba a baja velocidad.
Tras lo ocurrido, el operador detuvo la marcha de la unidad para auxiliar al hombre y solicitar los servicios de emergencia, según información difundida por el Metrobús a través de una tarjeta informativa.
El documento señala que a su llegada paramédicos lo trasladaron a un centro hospitalario para su atención médica, mientras que el autobús fue desalojado y se mantuvo en el sitio.
Esto a la vez que se realizó el traslado del operador ante la autoridad judicial correspondiente para deslindar responsabilidades.
“Será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México quien determine su situación jurídica, y Metrobús establece que colaborará con la autoridad en todo lo que se necesite”, señaló.
De acuerdo con información de redes sociales, el hombre arrollado sería un agente de la Policía de Investigación (PDI), que acudía a laborar cuando se produjo el accidente.
Esta misma fuente señala que falleció momentos después de ser llevado al hospital, donde habría llegado grave debido a que sufrió un traumatismo craneoencefálico severo.
Con encuesta, Metrobús busca mejorar servicio
El Metrobús invitó a los usuarios a participar en una encuesta de percepción sobre la calidad del servicio, discriminación y género, con el objetivo de mejorar el sistema de transporte y atender las principales necesidades de los pasajeros.
En el cuestionario se abordan temas como seguridad en estaciones y autobuses, tiempo de recorrido, líneas más utilizadas, transbordos, frecuencia de paso, accesibilidad, calidad del servicio y sugerencias de mejora.
La encuesta también incluye preguntas sobre edad, ingreso familiar mensual, razones para usar el Metrobús, duración del viaje y hábitos como cuántas estaciones se dejan pasar antes de abordar una unidad.
Para facilitar la participación, se ha instalado un código QR en unidades, estaciones y pantallas del Metrobús, que puede ser escaneado desde cualquier dispositivo móvil con acceso a internet. Asimismo, está disponible en el enlace: https://goo.su/Dguc.
El Metrobús aseguró que las respuestas son anónimas y confidenciales, ya que no se solicita información personal, garantizando la protección de la identidad de los participantes.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Santiago Ixcuintla
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Microbiota y colágeno: la conexión interna para una piel y articulaciones saludables
Estudios muestran que esta proteína repara tejidos intestinales dañados, modula la respuesta inmune y reduce la inflamación

Así nació La Mayiza, la facción de los Zambada que hoy enfrenta a Los Chapitos
Tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, su hijo Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, emergió como el nuevo líder de la facción del Cártel de Sinaloa

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Síntomas de sarampión en niños: señales de alerta que se deben atender para evitar complicaciones
La enfermedad, que tiene la facultad de parecer leve al inicio, puede complicarse rápidamente
