Aumenta la UMA en 2025: cómo impactará en multas, impuestos y trámites

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) se incrementará un 4.21% en 2025, de acuerdo con el ajuste inflacionario reportado por el INEGI

Guardar
La Unidad de Medida y
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) se incrementará un 4.21% en 2025, de acuerdo con el ajuste inflacionario reportado por el INEGI

Cada inicio de año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualiza el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), una referencia económica utilizada en México para calcular multas, pagos, impuestos y trámites gubernamentales. Este 2025, el aumento será del 4.21 por ciento y entrará en vigor el próximo mes.

El INEGI anunció el incremento anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que comenzará a aplicarse el próximo 1 de febrero de 2025. Este ajuste, basado en la inflación, tendrá repercusiones en diversos trámites, impuestos y multas a nivel nacional.

¿Qué es la UMA y por qué es importante?

La UMA es una unidad de medida en pesos creada en 2016 para sustituir el uso del salario mínimo en el cálculo de multas, sanciones económicas y otros pagos. Su propósito principal es evitar que los incrementos al salario mínimo impacten directamente en estas obligaciones, regulando los costos de manera independiente.

Se utiliza como base en leyes federales, estatales y disposiciones jurídicas, y afecta diversos rubros como:

  • Multas de tránsito y administrativas.
  • Impuestos y derechos gubernamentales.
  • Pagos de créditos hipotecarios, como los del Infonavit.
  • Trámites legales y cuotas fiscales.

¿Cuánto será el nuevo valor de la UMA en 2025?

A partir de febrero, los valores actualizados de la UMA serán:

  • Valor diario: 113.14 pesos mexicanos
  • Valor mensual: tres mil 439.46 pesos mexicanos
  • Valor anual: 41 mil 273.52 pesos mexicanos

Este aumento representa una variación del 4.21 por ciento respecto al valor de 2024, cuando la UMA era de $108.57 MXN diarios, $3,300.53 MXN mensuales y $39,606.36 MXN anuales.

¿Cómo se calcula el aumento de la UMA?

El ajuste anual de la UMA está regulado por el artículo Segundo Transitorio del Decreto sobre la desindexación del salario mínimo, y se determina con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Para 2025, el INEGI consideró la variación interanual del 4.21% registrada en diciembre de 2024.

El procedimiento consiste en multiplicar el valor vigente de la UMA por uno más la tasa de crecimiento del INPC, asegurando que este indicador refleje los cambios económicos y se mantenga funcional como referencia para pagos y cálculos legales.

Impacto del aumento en multas y trámites

El incremento de la UMA influye directamente en el costo de multas, derechos, impuestos y otros trámites. Por ejemplo:

  • Multas de tránsito: una infracción que equivale a 10 UMAs pasará de costar $1,085.70 MXN en 2024 a $1,131.40 MXN en 2025.
  • Verificación vehicular: tanto las tarifas como las sanciones por retrasos aumentarán proporcionalmente.
  • Créditos hipotecarios: aquellos calculados en UMAs, como los del Infonavit, también tendrán ajustes.
  • Impuestos y cuotas: incluyen el ISR y las aportaciones al IMSS, entre otros.

¿Qué significa el aumento de la UMA para los ciudadanos?

La UMA se utiliza como base para determinar el costo de diversos trámites y pagos establecidos en leyes federales, estatales y municipales. Aunque su incremento refleja los índices inflacionarios y asegura la funcionalidad del indicador, también representa un ajuste al alza en los gastos de los ciudadanos.

El nuevo valor de la UMA será vigente a partir del 1 de febrero de 2025, por lo que es importante considerar este cambio al realizar cualquier trámite o pago relacionado con este índice.