
La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conocida como “Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio”, es una herramienta que permite a los trabajadores seguir aportando al sistema para incrementar su pensión tras dejar de laborar.
Este esquema es especialmente relevante para quienes cotizan bajo la Ley 73 del IMSS, ya que pueden mejorar su salario base de cotización y aumentar sus semanas cotizadas. Sin embargo, a partir de 2025, esta modalidad sufrirá cambios importantes.

Principales modificaciones en 2025
- Incremento en la cuota mensual: A partir de 2025, las cuotas mensuales de la Modalidad 40 se incrementarán en un 13.34 por ciento. Este ajuste forma parte de un plan gradual que continuará hasta 2030. La propuesta del aumento implica que los trabajadores deberán considerar el impacto financiero que este cambio tendrá en sus pagos voluntarios.
- Límite de aportaciones basado en la UMA: Las aportaciones estarán limitadas a 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Esto establece un tope al monto que los trabajadores podrán aportar anualmente, sin importar el salario con el que decidan registrar sus contribuciones. El objetivo de esta medida es garantizar la sostenibilidad del sistema y evitar desajustes en los montos de las pensiones.
- Ajustes progresivos hasta 2030: El aumento en las cuotas continuará de manera gradual hasta 2030, por lo que es crucial evaluar cómo este incremento afectará las finanzas de los afiliados. Este ajuste progresivo busca equilibrar el sistema de pensiones, aunque podría representar un desafío para quienes deseen seguir utilizando la Modalidad 40.

¿Quiénes deben considerar la Modalidad 40?
El IMSS detalló en su portal web que la Modalidad 40 es particularmente útil para:
- Trabajadores que cotizan bajo la Ley 73 y desean maximizar su pensión.
- Personas cercanas a la jubilación que buscan aumentar semanas cotizadas y mejorar su salario base.
- Extrabajadores que dejaron de laborar y desean seguir aportando para obtener una pensión más alta.

¿Qué es importante considerar para la Ley 40?
Antes de inscribirse, es esencial realizar un análisis costo-beneficio para determinar si los aumentos graduales justifican el impacto en la pensión final. Además, se recomienda buscar asesoría en el IMSS para comprender cómo las nuevas normas pueden influir en el cálculo de la jubilación.
Aunque las modificaciones implican mayores costos, la Modalidad 40 sigue siendo una opción valiosa para quienes desean garantizar una pensión digna. Con un análisis estratégico, esta herramienta puede continuar siendo una aliada clave para planificar una jubilación estable y adecuada.
Más Noticias
Claudia Sheinbaum busca fortalecer sistema de salud en México; arranca construcción de nuevo hospital en Sonora
El gobernador del estado, Alfonso Durazo, agradeció a la Presidenta su presencia en la puesta en marcha del proyecto

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 30 de marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimiento telúricos emitidas por el SSN

Día Mundial del Trastorno Bipolar, ¿Por qué se recuerda el 30 de marzo?
El objetivo de esta fecha es la reflexión y la concientización del tratamiento adecuado de los trastornos mentales en la sociedad

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 29 de marzo
El sorteo de Tris se realiza cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

¿Eres el afortunado ganador del sorteo Gana Gato?
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por Pronósticos y descubra si ha sido uno de los ganadores
