
La tiktoker británica Char, conocida en redes sociales como Crónicas de una güera, vivió una experiencia única durante su visita a Mérida, Yucatán, al descubrir un cenote en un lugar inesperado: el estacionamiento de un Costco. Su asombro y entusiasmo quedaron plasmados en un video que rápidamente se viralizó, acumulando más de un millón de reproducciones en TikTok.
“Estoy en Mérida y tuve que venir al Costco para ver el cenote en el estacionamiento. Ya estoy llegando y no tengo idea por dónde está. Qué padre, es una maravilla, sin duda alguna, México es un país maravilloso”, expresó la creadora de contenido mientras grababa su recorrido hacia el cenote.
El descubrimiento de Char no solo resalta su fascinación por la cultura y naturaleza mexicanas, sino que también evidencia la peculiaridad de la geografía yucateca, donde los cenotes —formaciones naturales de agua subterránea— pueden encontrarse incluso en los lugares más inesperados.
Entre los comentarios al video, una seguidora le compartió: “En Mérida hay cenotes hasta en las casas”. A lo que Char respondió con su característico entusiasmo: “Qué padrísimo”.

La tiktoker continuó interactuando con su audiencia, recibiendo comentarios llenos de humor y admiración:
- “WOW, qué increíble, eso no lo sabía. Gracias por compartir, güerita linda pibi”.
- “Al rato van a poner que solo los que tienen membresía pueden verlo jajajaj”.
- “Afortunada amiga, hermoso lugar, cuídenlo”.
Este cenote, ubicado en el estacionamiento del famoso supermercado, ya es un atractivo local que combina la modernidad de la urbanización con la riqueza natural de Yucatán. Aunque es conocido por muchos residentes y turistas, la sorpresa y fascinación de Char lograron que más personas alrededor del mundo se interesaran en este rincón único.
En el video, la creadora de contenido no solo mostró el cenote, sino que también destacó la riqueza natural y cultural de México. “Es una maravilla”, afirmó mientras grababa el paisaje.
El video de Char ha contribuido a generar interés y aprecio por los cenotes de Yucatán, considerados tesoros naturales e históricos. Estas formaciones son el resultado del colapso de roca caliza que revela agua subterránea y, en muchos casos, están conectadas a sistemas de ríos subterráneos.
Además de ser un atractivo turístico, los cenotes tienen un profundo significado cultural y espiritual para los pueblos originarios de la región, especialmente los mayas, quienes los consideraban portales al inframundo y lugares sagrados.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este martes 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de febrero
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Siete recetas de licuados de avena fáciles y nutritivos para un desayuno completo
Con su combinación de ingredientes naturales, estos licuados ofrecen un impulso de vitaminas, fibra y antioxidantes, perfectos para disfrutar en las mañanas

Así es la relación de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los dos Chapitos que no han sido capturados
Los hermanos Guzmán Salazar continúan al frente de la facción de Los Chapitos, mientras las autoridades intensifican su búsqueda

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
