
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que buscará realizar modificaciones al sistema de sanciones contra los automovilistas, con el objetivo de endurecer las multas económicas y administrativas por incumplir con el Reglamento de Tránsito en la capital del país.
La mandataria capitalina explicó que durante su gobierno impulsará acciones para combinar el sistema de fotocívicas con el de fotomultas, “con la finalidad de aplicar castigos económicos y administrativos más estrictos a conductores que excedan límites de velocidad, utilicen el celular, invadan carriles confinados o manejen bajo los efectos del alcohol”.
Asimismo, informó que en los primeros tres meses del 2025 se duplicará el número de radares de velocidad, pasando de 78 a 150, para fortalecer la capacidad de detección de infractores.

A esto, se sumó el comienzo del operativo Conduce Sin Alcohol, el cual inició ayer y se mantendrá activo las 24 horas del día hasta el 6 de enero, en todas las alcaldías capitalinas, con el objetivo de evitar accidentes por conducir en estado de ebriedad durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
De acuerdo con el gobierno capitalino, el operativo contempla la aplicación de 20 mil pruebas de alcoholemia durante diciembre, con las que se alcanzará un total de 85 mil tests proyectados para todo 2024.
Brugada Molina anunció los cambios en el sistema de sanciones de Tránsito y el operativo Conduce Sin Alcohol a un día de que un automovilista atropelló a varias personas en el cruce de la Calzada Ignacio Zaragoza y la avenida Río Churubusco, en alcaldía Venustiano Carranza.
De acuerdo con las autoridades, las víctimas esperaban la llegada del transporte público en una parada autobús, cuando un joven de aproximadamente 25 años los atropelló al perder el control del vehículo por ir a exceso de velocidad y en estado de ebriedad, lo que dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y siete lesionados de gravedad.
Por ello, la mandataria capitalina defendió el operativo, al afirmar que el programa Conduce Sin Alcohol ha permitido una reducción significativa del 40% en accidentes de tránsito, pasando de 11 mil 656 casos en 2018, a 7 mil 276 en 2024.
“¿Por qué es tan importante este operativo? Porque muchas veces los accidentes no sólo afectan a quienes conducen o viajan en un auto, sino también a personas fuera de los vehículos que se convierten en víctimas de estas situaciones”, puntualizó la mandataria.

Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
