
La Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alertó sobre el uso de los códigos QR para robar información personal y financiera, como contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos bancarios.
Fue por medio de un comunicado que la dependencia explicó que los códigos QR se han popularizado como una herramienta eficaz para acceder a información y servicios digitales, lo que ha atraído la atención de los ciberdelincuentes.
Dichos códigos son bidimensionales, pueden almacenar grandes cantidades de información como URLs, textos y números de teléfono y, al escanearlos con un dispositivo móvil, el usuario es redirigido de manera automática a un sitio web descarga de una aplicación, o le pide realizar otras acciones.
Es por ello que los ciberdelincuentes crean códigos maliciosos que, al ser escaneados, redirigen a las víctimas a sitios fraudulentos o descargan software en sus dispositivos. Y aunque pueden parecer legítimos, están diseñados para robar información personal y financiera.
¿Cómo funciona el robo de información a través de códigos QR?
Señaló que a través de monitoreos, la Policía Cibernética encontró que los delincuentes colocan códigos QR falsos en lugares públicos, como restaurantes, tiendas o paradas de autobús. Las víctimas los escanean pensando que accederán a la información del establecimiento, pero en realidad son redirigidas a sitios maliciosos.
Los códigos también pueden llegar en correos electrónicos o mensajes de texto que aunque parecen ser de una fuente confiable, como una entidad bancaria o una empresa conocida, al escanearlos, los usuarios son llevados a sitios web falsos que solicitan información personal.

Ante lo anterior, y con el fin de proteger a la ciudadanía, la Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones:
- Siempre verificar la fuente del código QR antes de escanearlo.
- Usar aplicaciones de escaneo de códigos QR que ofrezcan funciones de seguridad.
- No escanear códigos QR en correos electrónicos o mensajes no solicitados.
- Comprobar que la URL es legítima y coincide con el sitio web esperado.
- Mantener el dispositivo móvil y aplicaciones de seguridad actualizadas.
- No ingresar información personal o financiera.
- Si el sitio web parece sospechoso, cerrar la página de inmediato.
“Esta Secretaría pide a los internautas seguir las recomendaciones mencionadas, pues pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de un ataque mediante códigos QR”, indicó y pidió comunicarse a la Unidad de Policía Cibernética a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, en caso de cualquier duda.
Más Noticias
Trolebús Chalco - Santa Martha: así será la conexión con la Línea 10 hacia Constitución de 1917
Claudia Sheinbaum enalteció la importancia del Trolebús elevado y los beneficios que traerá para la movilidad

Bad Bunny anuncia dos fechas más en CDMX: preventa y precio de boletos
El reggaetonero se presentará con su ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour’ en dos conciertos más en el Estadio GNP Seguros

El T-MEC entra a revisión en 2025; Ebrard insiste que EEUU necesita a México
El comercio bilateral alcanzó un monto de 839 mil millones de dólares en 2024

¿Qué monedas de veinticinco centavos valen 35,000 dólares?
La antigüedad y algunos errores de acuñación pueden hacer que monedas pequeñas sean muy deseadas por los coleccionistas

México: cotización de cierre del dólar hoy 12 de mayo de USD a MXN
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
