Tenochtitlan, la antigua ciudad mexica, revive a través del documental Tenochtitlan: ciudad viva, que recientemente fue galardonado con el Premio del Público en la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid (MAAM).
El documental ofrece una visión detallada de la vida en Tenochtitlan, abordando aspectos como la vestimenta, la alimentación, los servicios públicos, y la educación en el Calmécac y el Tepochcalli. Además, se exploran los productos comercializados en el mercado de Tlatelolco y los tributos de los pueblos sometidos a la Triple Alianza.
Los habitantes eran principalmente agricultores, artesanos y comerciantes. La agricultura se realizaba en chinampas, islas artificiales que producían cosechas abundantes. El comercio era fundamental, y el mercado de Tlatelolco era uno de los más grandes de Mesoamérica, donde se intercambiaban productos locales y exóticos.
Las recreaciones en 3D permiten a los espectadores adentrarse en el Templo Mayor, remar por los canales de la ciudad y asistir a ceremonias como el Fuego Nuevo en el Huizachtépetl. El documental también invita a redescubrir las colecciones arqueológicas de la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología y otros museos, admirando las técnicas de cerámica doméstica.
La narrativa concluye en 1519, durante el reinado de Moctezuma Xocoyotzin, justo antes de la llegada de Hernán Cortés y la eventual destrucción de la ciudad, cuya fama y gloria, según el Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan, perdurarán mientras el mundo exista.
Esta producción, realizada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) y apoyada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, explora la vida cotidiana y la historia imperial de los mexicas, quienes fundaron la ciudad sobre el lago de Texcoco alrededor del año 1300 d.C.
El documental, dirigido por Luis Fernando Gallardo León, se centra en el crecimiento de Tenochtitlan, destacando el uso del sistema chinampero y la construcción de calzadas y acueductos que separaban las aguas dulces de las salobres del lago.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, junto con especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), contribuyó a la creación de este relato que resalta la resiliencia de una cultura eminentemente bélica.
Ismael Arturo Montero García, socio de la SMGE, supervisó el proyecto, que incluye entrevistas con arqueólogos como Bertina Olmedo Vera, María de Lourdes López Camacho, Beatriz Zúñiga Bárcenas, Emiliano Melgar Tísoc, y el etnohistoriador Eduardo Corona Sánchez, todos adscritos al INAH. También participan figuras como Hugo Castro Aranda, presidente de la SMGE, y la investigadora María Teresa Rojas Rabiela.