
Han pasado más de 48 horas desde la desaparición de Jonathan Azael Islas Alatorre, un joven de 16 años que presuntamente fue secuestrado junto a Irving Gael Varela, quien sí fue localizado a salvo en Hermosillo, Sonora; sin embargo, la madre de Jonathan exige el regreso de su hijo.
De acuerdo con los primeros reportes, Jonathan Azael e Irving, ambos de 16 años, fueron privados de su libertad en la colonia Bugambilias, en Hermosillo, pero aún se desconoce el paradero del primero. Se activó la Alerta Amber, luego de que fue visto por última vez el 19 de noviembre cuando salió de su domicilio, ubicado en la colonia Loma Linda en la entidad.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó que recibió a la señora Carmina Alatorre, madre del menor desaparecido, a quien se le asignó un asesor jurídico para seguir con las averiguaciones.
Sin embargo, la madre de Jonathan se encuentra en shock y ofreció intercambiar el lugar de su hijo por ella.
“Por favor entreguenlo. Llévenme a mí a él no”, dijo desesperada durante una entrevista para el medio local Proyecto Puente.
Luego de acudir a las instalaciones de la Fiscalía, la mujer suplicó a sus presuntos captores que le devolvieran a su hijo.
“Es un niño, deben de tener madre. Por favor si tienen hijos, deben saber que es un niño, yo me pongo en su lugar por Dios. Me estoy consumiendo en vida”, fueron parte de sus palabras.
Además, declaró que su hijo siempre ha llevado una vida tranquila y nunca ha visto nada inusual que apunte a que tiene problemas con alguien.
“Mi hijo llegaba a casa se levantaba y de ahí a la escuela. Siempre la misma rutina. Es difícil de creerlo y de aceptarlo”, dijo.
Hasta el momento se desconoce qué pasó y la Fiscalía General de Justicia mantiene las investigaciones para dar con el paradero del menor por medio de la Vicefiscalía de Derechos Humanos y Búsqueda de personas desaparecidas, siendo esta una prioridad y desmiente cualquier versión extraoficial e imprudente en otro sentido, como algunos generadores de contenidos han pretendido propalar.
Las autoridades destacaron que mantendrán abiertas los expedientes, declaraciones y averiguaciones, conforme lo permita el debido proceso y mantendrán informada a la opinión pública.
También destacó que ofreció atención psicológica a la madre a través de la perito en psicología adscrita a la Dirección General de Atención a Víctimas del Delito; sin embargo, ella lo rechazó en ese momento. Por ello, anunciaron que le proporcionaron información sobre los centros de apoyo disponibles para acceder a los servicios cuando así lo considere pertinente.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
