OCDE reporta crecimiento trimestral del PIB de México; Sheinbaum reacciona

“Queremos que haya crecimiento, pero que haya distribución y bienestar”

Guardar
La presidenta reacciona a las
La presidenta reacciona a las declaraciones del exrector de la UNAM, José Narro | Foto: Presidencia

Instantes después de la que la a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reportó el crecimiento del 1.3% del Producto Interno Bruto (PIB) observado para México en el segundo trimestre del año, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le solicitó su opinión al respecto.

“Ya ven que Moody´s dijo que era exagerado el crecimiento económico que estábamos planteando para el próximo año, que el paquete presupuestal no era real”, ironizó la mandataria luego de que en días pasados la calificadora cambió la perspectiva de crecimiento de nuestro país al pasarla de estable a negativa argumentando “un debilitamiento del marco institucional y de formulación de políticas que podrían socavar los resultados fiscales y económicos”.

La calificadora advirtió que la implementación de la nueva Reforma Judicial, que entre otras cosas, estipula que jueces, ministros y magistrados serán elegidos mediante voto popular a partir de 2025 afectaría el control y equilibrio del sistema judicial, situación que repercutiría directamente en la confianza de los inversionistas para traer sus capitales al país.

Sheinbaum Pardo respondió de inmediato a tales suposiciones en su conferencia matutina del 15 de noviembre, “Tendrían que dar más argumentos o pruebas para ello. Sus estimaciones las hace a partir de modelos económicos -establecidos-, pero a partir de 2018 se instauró la Austeridad Republicana que consiste en reorientar el presupuesto y muchas veces esas evaluaciones tienen sesgos”, explicó.

“La economía mexicana está bien, va a estar bien y no solamente vamos a seguir creciendo, porque el PIB es un indicador, eso lo trabajo mucho Alicia -Bárcena- cuando fue directora de la CEPAL, que puso en el centro de la discusión la desigualdad y que el crecimiento como el PIB no era suficiente para poder hablar del desarrollo sustentable y equitativo de los países”, enfatizó hoy la jefa del Ejecutivo.

“Nosotros queremos que haya crecimiento, pero que haya distribución y bienestar”.

Reporte OCDE

El repunte del PIB reportado por la OCDE señala que los países que mostraron un mayor crecimiento en el tercer trimestre de 2024 fueron Irlanda con 2%; México, 1.3%; Lituania, 1%, en comparación con países que obtuvieron registros negativos como Hungría, -0.7%; Letonia, -0.4%; y Suecia con -0.1%.

De igual forma, el organismo manifestó que los países del G7 (conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), se mantuvo sin cambios en el 0.5% -promedio-, ya que hubo diferencias entre algunos de sus miembros.

En lo que respecta a la Unión Europea se mantuvo sin cambios con el 0.7%; el caso que destacó fue el de Francia que pasó del 0.2 al 0.4%, en el segundo trimestre, como consecuencia de haber organizado los Juegos Olímpicos de París.

Dinero mexicano pesos (Jorge Contreras/Infobae
Dinero mexicano pesos (Jorge Contreras/Infobae México)
Guardar