Joaquín Guzmán López, el narcojunior que dio la estocada final al Cártel de Sinaloa

El más inteligente de Los Chapitos orquestó la jugada maestra que terminó por destruir al Cártel de Sinaloa y allanar el camino para que su hermano se convierta en el narco más poderoso de México

Guardar
Joaquín Guzmán López podría enfrentar
Joaquín Guzmán López podría enfrentar pena de muerte, confirmó Jeffrey Lichtman (Jovani Pérez)

El Cártel de Sinaloa ya no existe, al menos como la organización criminal que conocimos en las últimas décadas”, es una frase repetida por periodistas expertos en la investigación del narcotráfico y del crimen organizado; el detonante, la presunta traición de Los Chapitos -a manos de Joaquín Guzmán López- para secuestrar y entregar a Ismael El Mayo Zambada al gobierno de Estados Unidos.

“Me apendejé”, serían parte de las primeras palabras que el Mayo Zambada le diría a su familia luego de caer en la ‘trampa’ de Los Chapitos, quienes según la versión del periodista Luis Chaparro -con quien este medio conversó- obtenida por testimonios de la familia Zambada García, funcionarios estadounidenses y miembros del Cártel de Sinaloa (facción Mayiza), lo habrían citado a una reunión para que fuera intermediario de los problemas que mantenían el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén Ojeda, asesinado el mismo día de la detención del Mayo Zambada: 25 de julio.

Le decían “El Güero” o “El Güero-Moreno”, era el de más bajo perfil entre sus hermanos (Ovidio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo); también se sentía el más inteligente -según declaraciones del Mini Lic- y era el único de los narcojuniors herederos del Chapo Guzmán dispuesto a entregarse a Estados Unidos.

FOTO DE ARCHIVO: Una vendedora
FOTO DE ARCHIVO: Una vendedora de periódicos ordena los diarios que informan de la detención en El Paso, Texas, Estados Unidos, del narcotraficante mexicano Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán, en Ciudad de México, México. 26 de julio de 2024. REUTERS/Gustavo Graf/Archivo

Joaquín Guzmán López -dice Luis Chaparro- retomó la comunicación que su familia había perdido con los Zambada después del primer culiacanazo (2019); desde entonces -por órdenes y consejo de su padre- ya sabía lo que tenía que hacer: seguir los pasos de Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”.

De los presentes, el único que levantó la mano fue “El Güero-Moreno”; Iván Archivaldo y Alfredo se negaron al momento. Con los años se supo que El Mini Lic sí negoció (le dieron cinco años de cárcel) y terminó por convertirse en el ejemplo a seguir de Joaquín Guzmán López: entregarse a cambio de dar un poco de dinero y pasar algunos años en prisión.

El integrante de Los Chapitos
El integrante de Los Chapitos en uniforme de prisión. Crédito: @LuisKuryaki

El fin del Cártel de Sinaloa

Esa organización que tenía varios líderes del narcotráfico y que se dividieron el poder y control de las plazas personajes como El Chapo Guzmán, El Mayo Zambada, Rafael Caro Quintero, El Güero Palma y Juan José Esparragoza Moreno, ya no existe:

Montenegro, autor del libro Los Chapitos: radiografía criminal de los herederos del Cártel de Sinaloa, recalca que esa imagen de la organización criminal “quedó para los libros de historia” y dio paso a una fragmentación que dará origen a nuevos capos y nuevos cárteles de la droga.

José Luis Montenegro fue de los primeros en señalar la posible alianza que presuntamente ya se estaría fraguando entre Los Chapitos y El Mencho, lo que uniría al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con una de las dos familias más importantes del Cártel de Sinaloa; además, también auguró que Iván Archivaldo Guzmán Salazar podría convertirse en la figura más importante del narco mexicano durante el sexenio de Claudia Sheinbaum.

La DEA ofrece 10 millones
La DEA ofrece 10 millones de dólares como recompensa por información que permita localizar a Iván Archivaldo Guzmán Salazar. (DEA)

Antes de que Iván Archivaldo asumiera el trono del narco sinaloense, hacía falta desestabilizar la estructura del Cártel de Sinaloa y sacar de la jugada al histórico fundador y líder de la organización criminal fragmentada en varias familias criminales asentadas en los estados de Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora: El Mayo Zambada.

Al respecto, Luis Chaparro apunta:

Quien dio la estocada final para el derrumbe del Cártel de Sinaloa como lo conocimos desde la década de 1990 fue Joaquín Guzmán López, el narcojunior que fue capaz de engañar a su padrino, el capo que evadió a la justicia por 50 años y en una tarde de julio “se apendejó”.

Guardar