![El cine ha jugado un](https://www.infobae.com/resizer/v2/B47H5LC72JGE3O62NFQFEB25NY.jpg?auth=6696a747e2651296e7ffb8df6f5d44dda45ce7d60c09638b6091a8e6dcf104a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El cine mexicano ha sido testigo y narrador de algunos de los momentos más cruciales de la historia de México. Entre los más destacados se encuentra la Revolución Mexicana, un conflicto social y político que marcó profundamente la historia del país.
Este proceso, que se extendió de 1910 a 1920, ha servido como fuente de inspiración para numerosas producciones cinematográficas que no solo buscan recrear los hechos históricos, sino también explorar sus implicaciones culturales y sociales. A través de la gran pantalla, el cine ha logrado una representación única de este evento crucial, fusionando la historia con el arte de manera excepcional.
A lo largo de los años, varios directores han abordado el tema, ofreciendo diferentes perspectivas y enfoques narrativos. A continuación, se destacan algunas de las películas más relevantes que han capturado la esencia de este periodo histórico.
Las mejores películas mexicanas sobre la Revolución
- ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935, Fernando de Fuentes)
Esta película aborda la Revolución desde la perspectiva de un grupo de campesinos que se unen a las fuerzas de Pancho Villa, uno de los caudillos más icónicos de la Revolución. La obra es un retrato emocional de los sacrificios de los hombres y mujeres que participaron en el conflicto. Su realismo y crudeza a la hora de mostrar los momentos más violentos de la lucha la convirtieron en una película representativa de su época. Además, el hecho de que su final fuera modificado para su transmisión en televisión abierta le otorgó un valor adicional.
Dónde ver: YouTube.
![Escena de la película ¡Vámonos](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVO2IBRRRNHK7DH7Y4ENA37HVU.jpg?auth=8aeaae9e4070dcb1747dc39cbcc8d70c5e6fd0019a040655c7151ae2571d5e88&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
- ¡Qué viva México! (1932, Sergei Eisenstein)
El director soviético, impresionado por los cambios sociales de México, intentó fusionar su ideología con los ideales revolucionarios del país, a través de una narración poética que celebra la lucha por la tierra, la justicia social y la identidad nacional. La película se aleja del documental tradicional y presenta una visión idealizada y simbólica de la Revolución Mexicana.
Dónde ver: YouTube.
![La película ¡Qué viva México!](https://www.infobae.com/resizer/v2/7MU6J733KFALZL6YM2SX2X4I3A.png?auth=b1ae0b2051238328427119a27e936db05669b5beddd0fe077607866c1cb7e88b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Los de abajo (1976, Servando González)
Basada en la famosa novela de Mariano Azuela, esta película ofrece una visión más compleja del conflicto, centrada en las tensiones internas entre los propios revolucionarios. A través de la lucha armada, la película se enfoca en los dilemas éticos y morales de los personajes, mostrando que, más allá de los combates, la Revolución trajo consigo un sufrimiento humano profundo.
Dónde ver: YouTube.
![Desde las primeras décadas del](https://www.infobae.com/resizer/v2/IYZV2TOUMFHYVP4QT2GBT2D4IE.png?auth=1dee97dcf42f35900e700ff1364b455d5e09e5109044270a6d327c2a75d13646&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
- La sombra del caudillo (1960, Julio Bracho)
Este filme igualmente toma su base en una novela, la homónima de Martín Luis Guzmán. Así, la película explora las traiciones y luchas por el poder entre los líderes revolucionarios. A través de una mirada crítica a la corrupción del periodo posterior, ofrece una reflexión sobre las dificultades que México enfrentó en su proceso de consolidación política. La cinta fue censurada por la Secretaría de Gobernación debido a su crítica al Ejército Mexicano y no fue exhibida al público general hasta 1990.
Dónde ver: Tubi.
Más Noticias
Exatlón México: quién sale eliminado hoy 16 de febrero
El reality tuvo un importante ajuste de reglas y fue mostrado en un adelanto
![Exatlón México: quién sale eliminado](https://www.infobae.com/resizer/v2/45DKWXGH3FCD7CBUUJXIXNHIMU.jpg?auth=e6067cb53a6069ba55c4216ef6662ff678a45f5cf531b13976a7c889a4ca48db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepara un paraguas: pronóstico del clima en Ciudad de México este lunes 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
![Prepara un paraguas: pronóstico del](https://www.infobae.com/resizer/v2/25GXQN6ALBFFDHXJHRCMDC2PIU.jpg?auth=e839fed3a0cae04ac13ae2ec9f705715e4bad6541e544b685a29e19b310fd182&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profeco desmiente supuesta lista de alimentos que puedes ingresar a las salas de cine
La autoridad aclaró las condiciones bajo las cuales las personas pueden o no ingresar alimentos a las salas de cine
![Profeco desmiente supuesta lista de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUYLAAFKDVFOHOFIGFKOEF4ISA.jpg?auth=a5a157cc48f1ac19c1eb11e638e8f1182403980ecde459de7d1d9e9bb10360b1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 16 de febrero
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 15:00
![Cómo está la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/QJDXCTBQUJASLLEIACP2SVOHWY.jpg?auth=16bd14106c1d871706d97dcaf78eb2e4ffa75451a305ff9c575b13c9b008d350&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sismo en México: temblor magnitud 4.9 con epicentro en Cd Hidalgo
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
![Sismo en México: temblor magnitud](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QSUNQB7SJCKNBSJO6J4ONQFEU.jpg?auth=3ce0f2de1976cc516e0daafbbc21279a4077977b64a1b8ae2e7ba9357e65403b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)