
A pesar de que en el pasado fue un fruto popular y conocido, sobre todo por ser usado como ingrediente para elaborar dulces y postres tradicionales, en la actualidad el zapote es cada vez menos conocido por las nuevas generaciones, sobre todo en regiones citadinas.
Por si no lo sabías, el zapote es un fruto tropical perteneciente a diversas especies de árboles del género Pouteria y Manilkara, originario de América Latina y del cual existe muchas, cada una con características únicas aunque las más comunes incluyen el zapote blanco, zapote negro, sapote mamey y sapodilla.
Características de los tipos de zapote más comunes:
- Zapote blanco: Tiene una pulpa suave y dulce de color blanco a crema.
- Zapote negro: Conocido por su pulpa de color negro y textura similar al pudín de chocolate.
- Sapote mamey: Presenta una pulpa de color salmón, rica en sabor y nutrientes.
- Sapodilla: De pulpa marrón claro, dulce y granulosa.
Los zapotes son altamente nutritivos, ricos en vitaminas A y C, fibra, y antioxidantes por lo que al igual que muchos otros frutos su consumo ayuda a prevenir diversos padecimientos, sobre los cuales te contamos a continuación.

Cuáles son las enfermedades que ayuda a prevenir el consumo de zapote
El consumo de zapote, en sus diversas variedades, puede contribuir a la prevención de varias enfermedades debido a su perfil nutritivo y sus propiedades antioxidantes, entre los que se encuentran los siguiente:
- Salud cardiovascular: El zapote es rico en fibra, lo que ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en el cuerpo, disminuyendo el riesgo de enfermedades del corazón. Además, su contenido en antioxidantes protege contra el daño oxidativo.
- Control de la diabetes: Gracias a su bajo índice glucémico y alto contenido de fibra, el zapote puede ayudar en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, apoyando el manejo de la diabetes.
- Mejora de la digestión: La fibra presente en el zapote promueve una buena digestión y previene el estreñimiento, contribuyendo a una salud intestinal óptima.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: La alta concentración de vitamina C en el zapote refuerza el sistema inmunitario, ayudando al organismo a combatir infecciones y enfermedades.
- Prevención del cáncer: Los antioxidantes, como los carotenoides y polifenoles presentes en el zapote, ayudan a neutralizar los radicales libres y pueden reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
- Salud ocular: La vitamina A y otros carotenoides del zapote son esenciales para la salud ocular, ayudando a prevenir enfermedades como la degeneración macular y las cataratas.
- Salud de los huesos: Los minerales como el calcio y el fósforo presentes en el zapote apoyan el mantenimiento de huesos fuertes y saludables.

El consumo regular de zapote como parte de una dieta balanceada y saludable puede ofrecer estos beneficios, convirtiéndose en un aliado para el bienestar integral.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

La eficaz hierba que sirve para desmanchar el rostro
Aunque esta planta sirve como un tratamiento extra, lo recomendable es asistir por asistencia médica profesional en el área de la dermatología

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Cancún: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
