
A partir de septiembre, con la llegada del otoño, comenzaron a sentirse los primeros efectos de los frentes fríos en México, marcando un cambio gradual en las temperaturas tras un verano caracterizado por tormentas y calor intenso. Los primeros estados en registrar estos descensos fueron Chihuahua, Durango, Zacatecas y el Estado de México, gracias a la interacción de masas de aire polar provenientes del norte del país.
Aunque el invierno oficial en el hemisferio norte comienza el 21 de diciembre, los efectos del clima invernal ya se han hecho notar con la llegada de temperaturas gélidas, especialmente a partir de octubre. Este año, las dudas surgen sobre la intensidad y frecuencia de los frentes fríos, y cómo afectarán al territorio nacional durante el cierre de 2024.
Un inicio temprano de la temporada de frío
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los primeros frentes fríos de la temporada 2024-2025 comenzaron a registrarse desde septiembre, trayendo consigo lluvias fuertes, heladas y temperaturas que en algunos casos han alcanzado los -10 grados Celsius. Los estados más afectados por estos descensos térmicos han sido Baja California, Chihuahua, Sonora y Durango, aunque otras entidades como Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí también han experimentado temperaturas más bajas, aunque con menor intensidad.
A pesar de que en octubre ya se han registrado descensos significativos, la Ciudad de México no se espera que enfrente temperaturas tan extremas como en el norte del país. Sin embargo, las autoridades advierten que, aunque el invierno aún no comience oficialmente, la llegada de las tormentas invernales podría anticiparse a noviembre, afectando a gran parte del territorio nacional.

Pronóstico para los próximos meses: ¿Cuántos frentes fríos se esperan?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado que, durante octubre, México enfrentará un total de cinco frentes fríos. Estas frentes irán intensificándose en noviembre, trayendo consigo un descenso significativo en las temperaturas, especialmente en las zonas del norte y centro del país. De acuerdo con las previsiones, las heladas continuarán hasta principios de marzo de 2025, aunque la temporada de frentes fríos podría extenderse hasta mayo, lo que podría generar temperaturas frescas incluso durante la temporada de calor.
Por qué habrá más frentes fríos en 2024
El aumento de frentes fríos en México en 2024 puede atribuirse en parte al cambio climático, que ha alterado los patrones meteorológicos globales, provocando fenómenos más extremos y erráticos, como un incremento en la frecuencia e intensidad de los frentes fríos. Este cambio climático favorece una mayor interacción entre masas de aire caliente y frío, lo que intensifica el paso de frentes fríos hacia el país. Además, el pronóstico para este año anticipó una mayor actividad de frentes fríos debido a condiciones atmosféricas más dinámicas, lo que resultó en un aumento de estos fenómenos en diversas regiones del territorio mexicano.

Recomendaciones ante el frío: protección y prevención
Las bajas temperaturas pueden representar un riesgo para la salud, especialmente para los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. Ante esta situación, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para minimizar los efectos del frío en la población. Entre las medidas preventivas se incluyen:
- Estar atentos a los avisos y alertas meteorológicas emitidos por las autoridades.
- Usar ropa adecuada, como prendas gruesas y calzado cerrado, que protejan del frío.
- Cubrir el cuerpo con ropa adicional, como bufandas, guantes y abrigos.
- Mantener una alimentación rica en vitaminas, especialmente aquellas contenidas en frutas de color amarillo, como las naranjas y los mangos, que fortalecen el sistema inmunológico.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Inés Gómez Mont reaparece para enviar condolencias por la muerte de Daniel Bisogno
La exconductora de televisión se comunicó con la producción de Ventaneando para extender su tristeza y consternación tras el deceso de su excompañero en TV Azteca
